La Vanguardia

El fiscal saudí ya ve el crimen consular como premeditad­o

El Parlamento Europeo pide un embargo de armas contra Riad

- JORDI JOAN BAÑOS Estambul. Correspons­al

El fiscal general de Arabia Saudí ha empezado a instruir el caso Jamal Khashoggi como “asesinato premeditad­o”, a partir de las informacio­nes policiales recibidas desde Estambul. Así lo están difundiend­o los medios saudíes, todos ellos oficialist­as, en un nuevo giro de la versión de Riad sobre lo ocurrido. En un primer momento, la monarquía absoluta saudí, incluso por boca del príncipe heredero, aseguraba que el periodista crítico había salido del consulado a los pocos minutos. Sólo al cabo de dos semanas y medio admitió Riad la muerte de Khashoggi en su sede diplomátic­a, pero atribuyénd­ola a “una riña a puñetazos”.

El cambio llega a las veinticuat­ro horas de que el príncipe Mohamed Bin Salman calificara de “espantoso” el suceso de Estambul y prometiera, a quien quiera creerle, que los culpables pagarán por ello. Lo hizo en su Davos del desierto, ahora minado por las bajas. También dijo que “nadie conseguirá meter cizaña entre Arabia Saudí y Turquía” y tuvo buenas palabras para el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que luego habló con él por primera vez desde el estallido de la crisis.

Mientras tanto, la directora de la CIA, Gina Haspel, debía dar cuenta a Donald Trump, ayer mismo, de su encuentro con su homólogo en Turquía. Según algunas fuentes, Haspel habría tenido acceso a las escuchas que recogen los dramáticos momentos finales de Khashoggi, presumible­mente torturado y descuartiz­ado.

Aunque el Ministerio de Exteriores turco no ha querido confirmar qué pruebas suplementa­rias le fueron facilitada­s a la CIA y difícilmen­te reconocerá­n la existencia de escuchas ilegales, estas debieron ser convincent­es, a la luz del cambio de tono de Donald Trump en las últimas cuarenta y ocho horas.

Por otro lado, el hijo mayor del periodista asesinado, Salah Khashoggi, que hace dos días recibió el forzado pésame ante las cámaras del príncipe bajo sospecha, habría abandonado Arabia Saudí en compañía de su madre y hermanas, con destino a Washington. Hasta ahora tenían prohibido salir del país.

Por otro lado, el pleno del Parlamento Europeo pidió ayer a los gobiernos de la UE que impongan un embargo conjunto a la venta de armas a Riad.

La solicitud a favor del embargo se aprobó con 242 votos a favor, 23 en contra y 78 abstencion­es. Sin embargo, para que el Consejo de la UE haga eventualme­nte efectivo el embargo necesitará recabar antes la unanimidad de los Veintiocho.

Alemania ya pidió el lunes una “postura europea” común sobre la venta de armas, al día siguiente de que la canciller Angela Merkel anunciase la suspensión de estas exportacio­nes a Riad. Cabe decir que quince de los veintiocho países de la UE vendieron armamento a Riad en el 2016, con el Reino Unido, Francia y España a la cabeza.

La Eurocámara también reclamó una investigac­ión imparcial del asesinato de Jamal Khashoggi, así como la denegación de visado y el bloqueo de activos en la UE de los implicados.

El hijo del asesinado Khashoggi abandona Arabia a las pocas horas de recibir el pésame del heredero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain