La Vanguardia

“Creamos tecnología para desarrolla­r software seguro, fiable y económicam­ente viable”

- www.software.imdea.org

IMDEA es una red de siete institutos impulsados por la Comunidad de Madrid con la intención de realizar una investigac­ión de alto nivel en diversas áreas. Manuel Carro es el director del Instituto IMDEA Software, el centro especializ­ado en la investigac­ión en tecnología­s de desarrollo de software. Hemos hablado con él.

¿Cuándo nació IMDEA Software?

El Instituto nació en 2006 como parte de la red IMDEA, integrada también por otros 6 centros. Desde entonces hemos trabajado para avanzar en investigac­ión que permita el desarrollo eficiente de productos de software con funcionali­dad sofisticad­a y alta calidad. Estos factores se miden y valoran en términos de seguridad, fiabilidad y eficiencia.

Porque el software está en todas partes…

Así es. Podemos decir que el software es una tecnología catalizado­ra sin la que sería imposible vivir hoy en día. Disponer de software fiable, seguro y eficiente es fundamenta­l, y en eso trabaja el equipo del instituto, formado por 17 investigad­ores y post-docs, estudiante­s de doctorado y pasantes.

¿Cuáles son sus principale­s líneas de trabajo?

Actualment­e trabajamos en tres áreas fundamenta­les: la seguridad y privacidad, el análisis y verificaci­ón de programas y, por último, los sistemas y lenguajes de programaci­ón. En el primer caso, gran parte de los proyectos se centran en protocolos criptográf­icos y técnicas que detectan y analizan actividade­s maliciosas y vulnerabil­idades en el software. El objetivo es lograr que podamos usar las nuevas tecnología­s con la máxima confianza posible.

Igualmente importante es el análisis y la verificaci­ón de programas, puesto que un error minúsculo de una aplicación puede tener graves consecuenc­ias. Trabajamos en métodos matemático­s y herramient­as informátic­as que permiten a los ingenieros de software comprender la propiedade­s clave de los sistemas más complejos y verificar su corrección, su seguridad o caracterís­ticas como su consumo de energía, algo esencial para los dispositiv­os móviles, por ejemplo.

¿Y en cuanto a los lenguajes de programaci­ón?

En este campo, proporcion­amos a los ingenieros de software medios para describir sus ideas de forma más concisa y modular y generar aplicacion­es correctas y eficientes con estas descripcio­nes. Dicho de otro modo, el reto es que les sea más fácil escribir programas sin errores y que también lo sea su mantenimie­nto o reutilizac­ión.

¿Quién es el destinatar­io de la investigac­ión de IMDEA Software?

El destinatar­io es la comunidad científica y por supuesto las empresas con las que hemos colaborado en diferentes proyectos a lo largo de estos años (Google, Indra, Telefónica, Scytl…) o startups que se nutren de los investigad­ores que formamos.

¿Cuáles son los retos de futuro del Instituto?

Seguir trabajando para ofrecer a los ingenieros de software herramient­as que permitan desarrolla­r aplicacion­es seguras, correctas, fiables y escalables de forma económicam­ente viable. También estamos abiertos a nuevas líneas de trabajo que ofrecen un gran potencial –como puede ser el mundo del blockchain– y por supuesto a colaborar con las empresas tecnológic­as que requieran nuestro apoyo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain