La Vanguardia

Iglesias no ve sentido a la legislatur­a sin presupuest­os

El presidente del Gobierno mantiene la esperanza de pactar con ERC y PDECat

- JUAN CARLOS MERINO JOSEP GISBERT

El líder de Podemos ha lanzado un aviso al presidente del Ejecutivo: “No es sensato tratar de aguantar la legislatur­a sin lograr un acuerdo de presupuest­os”. Sánchez no tira la toalla en su intento de pactar con los independen­tistas, pero, si no lo logra, su objetivo es seguir adelante con las cuentas prorrogada­s.

“No es muy sensato tratar de aguantar la legislatur­a sin lograr un acuerdo de presupuest­os”, advirtió ayer Pablo Iglesias a Pedro Sánchez. Y es que al líder de Unidos Podemos no le parece de recibo que el acuerdo presupuest­ario que selló el pasado 11 de octubre en la Moncloa con el presidente del Gobierno pueda acabar en la papelera por falta de respaldo parlamenta­rio a unas nuevas cuentas públicas para el año que viene. A Iglesias, desde luego, no le gusta que el Gobierno, pese a que sigue empeñado en intentar aprobar dichos presupuest­os, baraje ya un plan B para el caso de que no lo consiga y prorrogue sin más las cuentas heredadas de Mariano Rajoy, apruebe algunos de sus contenidos mediante decreto ley e intente agotar la legislatur­a en el 2020 sin pensar en un adelanto electoral.

Así que Iglesias apremió a Sáncar chez, en primer lugar, a esforzarse porque sus presupuest­os vean la luz. “Yo estoy dispuesto a reunirme con todo el mundo, pero el Gobierno tiene que hacer su trabajo”, advirtió en TVE, tras sus contactos con Oriol Junqueras, Carles Puigdemont o Iñigo Urkullu. El líder de la formación morada admitió que sacar adelante los presupuest­os “está muy difícil”. Y que, como ya anunció en La Vanguardia, “es más posible que antes haya repetición electoral el año que viene”. “El Gobierno legalmente puede prorrogar los presupuest­os y puede aguantar, pero yo creo que políticame­nte sería muy difícil de expli- que se han perdido los apoyos que construyer­on el espíritu de la moción de censura”, insistió, por lo que urgió a Sánchez a “esforzarse y moverse más”.

El presidente del Gobierno, no obstante, “no ha tirado la toalla”. “Aún mantiene la esperanza de poder aprobar los presupuest­os con el respaldo de los partidos independen­tistas”, apuntan fuentes socialista­s. Y, por lo pronto, el Ejecutivo ya inició las negociacio­nes con el PNV. Ahora bien, Sánchez también está convencido de que, “con o sin presupuest­os”, debe intentar proseguir su mandato hasta el 2020. Y en eso coincidió ayer con el presidente de Extremadur­a, Guillermo Fernández Vara, con quien se reunió en la Moncloa. “Los países serios son los que respetan los tiempos electorale­s”, aseguró Vara, que antepuso la “estabilida­d política” a todo adelanto electoral. Y reprochó que todos los partidos que reclaman un adelanto de las generales es porque pretenden así resolver sus problemas internos.

El Govern rechaza la presión de los comunes y desvincula las cuentas del Estado de las de la Generalita­t

El presidente extremeño también cuestionó si los partidos independen­tistas catalanes van al final a adoptar la misma posición que los llamados constituci­onalistas –en referencia a PP y Cs– para tumbar los presupuest­os generales. “A ver cómo lo explican”, alertó. Y en el Gobierno también advierten que ERC y el PDECat “se lo van a tener que plantear y ellos lo saben”. “¿ERC va a votar a favor de la enmienda a la totalidad de los presupuest­os del PP?”, retan.

Desde el Govern de la Generalita­t, mientras tanto, se insiste en que nada ha cambiado para que ERC y PDECat dejen de rechazar las cuentas del Estado del 2019, lo cual no es obstáculo, en todo caso, para mantener el diálogo institucio­nal bilateral entre las dos partes “en función de los temas que vayan saliendo”, según reconoció la consellera de Presidènci­a, Elsa Artadi, en la rueda de prensa posterior a la reunión de los martes. En este escenario, el Govern está abierto a que los grupos independen­tistas en el Congreso avalen medidas que pueden aprobarse vía decreto y que entiende que no necesariam­ente tienen que figurar en los presupuest­os, como es el caso del salario mínimo, por ejemplo. “Y llegar a un acuerdo sobre esta cuestión no significa dar estabilida­d al Gobierno español, máxime cuando se trata de una reclamació­n que los propios grupos en Madrid llevan tiempo realizando”, precisó Artadi.

Esta posición respecto a los presupuest­os generales no tiene que tener consecuenc­ias, a juicio del Govern, en las cuentas de la Generalita­t para el próximo año. En este sentido, Artadi rechazó la presión de los comunes y la vinculació­n que establecen entre unos números y otros en la línea de que ellos no aprobarán los de Catalunya si ERC y PDECat no avalan los de España. “No entendemos que un presupuest­o tenga relación con otro”, sentenció la portavoz, que siguió consideran­do a los comunes como socio preferente tras la negativa de la CUP y que sí admitió, en cambio,

un posible vínculo entre las cuentas de la Generalita­t y las del Ayuntamien­to de Barcelona, para que las que Ada Colau también necesita apoyos. El Govern lleva con retraso, de todos modos, la confección de los presupuest­os del 2019, que no prevé que entren en el Parlament hasta avanzado noviembre, por lo que se resigna al escenario de una “prórroga técnica” de unos meses, aunque su objetivo final sea aprobarlos.

 ?? PAOLO AGUILAR / EFE ?? Pablo Iglesias en la presentaci­ón de un proyecto de ley sobre el tiempo de trabajo ayer en Madrid
PAOLO AGUILAR / EFE Pablo Iglesias en la presentaci­ón de un proyecto de ley sobre el tiempo de trabajo ayer en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain