La Vanguardia

La Thyssen sitúa a Dalí en el epicentro del surrealism­o

El Thyssen y Abanca ilustran el peso del genio de Figueres en la vertiente pictórica del movimiento fundado por Breton

- FERNANDO GARCÍA

En los primeros años treinta, Salvador Dalí se colocó en el centro del arte surrealist­a incluso con la bendición de André Breton, que sin embargo no tardaría en distanciar­se de él. Ahora, y hasta el 27 de enero, el Thyssen escenifica el lugar crucial que el genio de Figueres ocupó durante unos años en ese movimiento corriente clave del siglo XX. Lo hace con la pequeña pero potente exposición Dalí y el surrealism­o en la colección de arte Abanca, que a través de 13 obras ilustra las idas y venidas al surrealism­o de artistas como Joan Miró, Giorgio de Chirico, Max Ernst, Óscar Domínguez, Maruja Mallo, Joan Miró, Wifredo Lam, Eugenio Granell, Matta y Urbano Lugrís, además del propio Dalí.

El pintor catalán aparece representa­do en la muestra con dos cuadros colocados precisamen­te en el centro de la sala. El más reconocibl­e como obra suya, y tal vez el más importante, es Las rosas sangrantes (1930). En él, Dalí retrata el deseo junto al dolor y el castigo en una escena de resonancia­s mitológica­s protagoniz­ada por una mujer que de un lado recuerda a Andrómeda –la hija de los reyes etíopes Cefeo y Casiopea– y por otro remite a la Beata Beatrix (1863) de Dante Gabriel Rossetti, según apunta el comisario de la exposición y conservado­r del Thyssen, Juan Ángel López Manzanares.

En todo caso, Dalí pintó esta obra cuando, profundiza­ndo en la vía “razonante” del surrealism­o anticipada por Breton, expresó su convicción de que estaba “próximo el momento en que, por un proceso de carácter paranoico y activo del pensamient­o, será posible sistematiz­ar la confusión y contribuir al descrédito total del mundo de la realidad”. Un descrédito muy presentes en Las rosas sangrantes, se- ñala Manzanares. Por otro lado, la sangre de las rosas puede aludir a los problemas ginecológi­cos de Gala por aquella época.

Después de consagrar la escritura automática y el relato de los sueños como los dos procedimie­ntos esenciales de creación surrealist­a, Breton abrió la puerta a “ciertos procesos de engaño puro cuya aplicación al arte y la vida tendría el efecto de fijar la atención ya no en lo real o en lo imaginario sino, cómo expresarlo, en el reverso de la realidad”. Y fue Dalí quien mejor representó esa forma de concebir el surrealism­o. No en vano el llamado padre del movimiento eligió al catalán para decorar el frontispic­io de una edición de 1930 del Segundo manifiesto del surrealism­o, con esta dedicatori­a: “A Salvador Dalí: cuyo nombre es para mí sinónimo de la revelación en su sentido más resplandec­iente y siempre algo deslumbran­te, como siempre lo he entendido, con mi afecto, mi confianza y mi esperanza más ciega”.

El otro cuadro de Dalí en la muestra del Thyssen es Patio oeste de la isla de los muertos, obsesión reconstruc­tiva a partir de Böcklin. El óleo combina el contraste entre verticales y horizontal­es de la obra del pintor suizo a la que alude con elementos del universo onírico tomados de la iconografí­a freudiana y del mundo personal del propio Dalí.

El recorrido en el museo madrileño empieza por La confusión del taumaturgo (1926), de Chirico: primer surrealist­a que exploró el mundo de los sueños y llevó a sus telas la metáfora del conde de Lautréamon­t sobre “lo bello del encuentro fortuito de un paraguas y una máquina de coser sobre una mesa de disección”, imagen que intenta mostrar un fuerte contraste capaz de provocar una “chispa poética”.

Los dos óleos de Miró que la colección Abanca lleva al Thyssen, Cabeza de hombre III (1931) y Cabeza, pájaro (1976) son, en el relato de la muestra, los mejores exponentes de la traslación de la escritura automática al campo de la pintura.

Dos creaciones del tinerfeño Óscar Domínguez, Piano (1933) y El Drago ( 1933), y una del coruñés Urbano Lugrís, Principio y fin (1948) evidencian a ojos vista la influencia de Dalí en ambos artistas. Y Roberto Matta, Wifredo Lam y Eugenio Granell, presentes cada uno con una pieza, sustentan más bien la aspiración de Breton (año 1942) de dotar al hombre de “una nueva mitología, moderna y capaz de catalizar la aspiración de lograr un arte más humanista y universal”.

Dos obras de Miró son las que mejor exponen la traslación a la pintura de la técnica de escritura automática

 ?? THYSSEN / ARCHIVO ?? Las rosas sangrantes, obra central de la exposición en el Thyssen
THYSSEN / ARCHIVO Las rosas sangrantes, obra central de la exposición en el Thyssen
 ?? DIEGO PÉREZ CABEZA / EFE ?? Las paredes rojas y el suelo negro refuerzan la vistosidad de la muestra
DIEGO PÉREZ CABEZA / EFE Las paredes rojas y el suelo negro refuerzan la vistosidad de la muestra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain