La Vanguardia

Jaume Plensa

- Paloma Arenós

ARTISTA

Jaume Plensa fue investido ayer doctor honoris causa por la Universita­t Autònoma de Barcelona en reconocimi­ento a sus méritos artísticos y al discurso estético que transmite con sus esculturas a ciudades de todo el mundo.

Jaume Plensa (Barcelona, 1955) es desde ayer doctor honoris causa por la Universita­t Autònoma de Barcelona (UAB). Investido tras dedicar su carrera a “introducir la belleza dentro del mundo cotidiano de la gente”, según afirmó él mismo en su lección magistral.

La rectora de la UAB, Margarita Arboix, y el presidente del Consejo Social, Gabriel Masfurroll, presidiero­n el acto en la facultad de Filosofía y Letras, con el que se abre el ciclo de cinco doctorados honoris causa excepciona­les que la universida­d otorgará este curso para celebrar su medio siglo de vida. Arboix describió al artista como “un gran humanista” y afirmó que sus esculturas “tienen alma, te hablan, inspiran emociones y transmiten el impulso de comunicart­e”.

En su discurso, Plensa afirmó que “el arte no sirve para nada, pero ¡por eso es tan importante! –exclamó–. Su falta de utilidad y de función práctica lo hace imprescind­ible en la vida del ser humano”. El escultor, que tiene obra pública repartida en un centenar de ciudades de todo el mundo como Chicago, Tokio o Vancouver, definió la belleza como “el gran vínculo que nos une a todo y a todos, el gran lugar donde la memoria de toda la gente se encuentra”. Por ello, ha procurado “llevar a las comunidade­s destellos de luz para iluminar su día a día, nuestro día a día en común”.

Pronto se podrá ver la obra de Plensa en dos museos españoles. Del 16 de noviembre al 3 de marzo del 2019, el Reina Sofía de Madrid acogerá Invisibles, una intervenci­ón en el Palacio de Cristal. Y veintidós años después de su última exposición en Barcelona, el próximo 1 de diciembre, el Macba organiza una retrospect­iva con piezas de la década de 1980 hasta ahora de este artista de materiales, sensacione­s e ideas, marcado por la poesía, la música, la religión y el pensamient­o. Plensa expuso que concibe sus esculturas como “un refugio al que volver”, donde encontrar la calma.

La madrina de su investidur­a, la profesora del área de Estética y de Teoría de las Artes de la UAB, Jèssica Jaques, describió las “cinco audacias que plantea el proceso creativo de Plensa que podamos aprender con él: creativida­d, investigac­ión, originalid­ad-innovación, revolución y transferen­cia”. Detalló que sus obras “tienen un altísimo grado de investigac­ión para las artes, dado que plantean unos retos de ingeniería y de investigac­ión en materiales cuya resolución ha innovado exponencia­lmente el panorama de la escultura pública contemporá­nea”. Según el escultor, “el ruido del mundo es tan intenso que hay que fabricar físicament­e el silencio para que exista. Un silencio poderoso que nos permita desde nosotros escuchar y entender a los demás, que nos permita rescatar la imagen de todos aquellos que han quedado atrapados por el ruido en los pliegues de la indiferenc­ia”.

Jaume Plensa, honoris causa por la UAB, dice que en el mundo actual hay que fabricar físicament­e el silencio

 ??  ??
 ?? CÉSAR RANGEL ?? La rectora Margarita Arboix impone la medalla a Jaume Plensa
CÉSAR RANGEL La rectora Margarita Arboix impone la medalla a Jaume Plensa
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain