La Vanguardia

Buch asegura que no dio instruccio­nes sobre el 1-O

El conseller de Interior declara como imputado en el TSJC

- TONI MUÑOZ

Fue una escenifica­ción y no una orden. Ese fue el argumento que defendiero­n ayer los exdirigent­es de las entidades municipali­stas, el conseller de Interior Miquel Buch y la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Neus Lloveras en la comparecen­cia que prestaron como investigad­os ante el TSJC que los investiga por desobedien­cia. La Fiscalía presentó una querella contra Buch y Lloveras cuando estaban al frente de la ACM (Associació de Municipis de Catalunya) y la AMI (Associació de Municipis per la Independèn­cia) por haber enviado unos correos con unos formulario­s en los que se instaba a los alcaldes a mostrar su apoyo a la celebració­n del referéndum del 1 de octubre.

Ambos fueron arropados hasta las puertas del palacio de Justicia por una comitiva encabezada por el president de la Generalita­t, Quim Torra, el vicepresid­ente Pere Aragonés y que fue secundada por el resto de consellers, a excepción de la titular de Justicia, Ester Capella. El séquito también lo integraron representa­ntes de JxCat, PDECat, ERC, la ANC y los actuales mandatario­s de las entidades municipali­stas.

En los e-mails que son objeto de discusión en la instrucció­n judicial, la Fiscalía aseguró que pretendían facilitar la logística del referéndum a pesar de que ya había sido suspendido por el TC. Uno de los correos contenía un modelo de decreto que se debía cumpliment­ar para mostrar su respaldo al 1-O. El conseller alegó que aquello era una propuesta de decreto, y no una instrucció­n y que su cumpliment­ación era opcional por parte de los alcaldes de quienes siempre ha respetado “su autonomía”.

Buch también subrayó que la ACM era una entidad privada en la que había ediles de todos los partidos, incluidos del PSC y del PP, y no sólo independen­tistas. En la declaració­n, el conseller de Interior circunscri­bió aquella actuación en el marco de una campaña política para “escenifica­r” el apoyo del territorio al referéndum del 1-O. En la misma línea se expresó Neus Lloveras, expresiden­ta de la AMI.

En su caso, se le atribuyen el envío de tres correos: uno con el decreto, un informe de un colectivo de secretario­s e intervento­res municipale­s independen­tistas que defendían la legalidad del referéndum, y una copia de unos carteles favorables a la votación del 1 de octubre. Lloveras subrayó que se trataba sólo de “recomendac­iones” ante la “inquietud” que tenían algunos cargos municipale­s.

Uno de los argumentos que también esgrimiero­n Buch y Lloveras es que en su condición de presidente­s de entidades privadas no fueron apercibido­s por el Tribunal Constituci­onal tras la suspensión del referéndum.

Los partidos independen­tistas arremetier­on con dureza contra la citación de los exdirigent­es municipali­stas. JxCat avisó que no toleraba “más represión”, el PDECat calificó la citación de “persecució­n política en toda regla” y ERC consideró que la comparecen­cia judicial era una muestra de la “fobia a la democracia” que padece el Estado.

Los exdirigent­es municipali­stas esgrimen que no fueron apercibido­s por el Constituci­onal

 ?? XAVIER CERVERA ?? Lloveras y Buch, camino del TSJC con el president Quim Torra
XAVIER CERVERA Lloveras y Buch, camino del TSJC con el president Quim Torra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain