La Vanguardia

Primer paso para castigar con hasta 9 años de cárcel las muertes de tráfico

El Congreso bendice condenar por homicidio si hay alcohol o exceso de velocidad

- JAVIER RICOU

Marta, Iván, Paula, Òscar... Son cuatro víctimas de accidentes de tráfico que no tuvieron ninguna culpa en el siniestro que les costó la vida. A Marta Soria, de 27 años, la sacó de la carretera en Lleida un conductor que se estima que circulaba a 160 km/h y se sospecha que participab­a en una carrera con otro coche; a Iván, de 15 años, lo arrolló un conductor drogado cuando esperaba el autobús en una parada en Madrid; a Òscar, que iba en bicicleta, lo atropelló un camionero que se dio a la fuga, y a Paula, de 15 años, se la llevó por delante en Mallorca un coche conducido por una mujer ebria cuando la adolescent­e volvía a casa. Cuatro familias rotas por la sangría del asfalto. El único consuelo, ahora, para los padres, madres, esposas y hermanos de esos fallecidos en la carretera es que sus historias sirvan al menos para endurecer las penas por los delitos de tráfico. Y es que las muertes de Marta, Iván, Paula y Òscar (los conductore­s que les robaron la vida están en libertad) han sido puestas como ejemplo en diferentes campañas dirigidas los últimos meses a los políticos para que muevan ficha con este tema.

El esfuerzo de esas familias que perdieron en la carretera lo que más querían en este vida acaba de dar su primer fruto. Todos los grupos parlamenta­rios del Congreso alcanzaron ayer un principio de acuerdo para reformar el Código Penal y elevar hasta nueve años de prisión, por homicidio imprudente, las penas a conductore­s culpables de accidentes cuando detrás de esos siniestros haya alcohol, drogas o exceso de velocidad. Asimismo se podría ampliar también la pena de cárcel, hasta los cuatro años, a los causantes de siniestros, como fue el caso de Òscar, que huyan del lugar sin preocupars­e por el daño causado a las víctimas.

El nuevo texto que se prevé incluir en el Código Penal y que podría ser aprobado definitiva­mente el próximo lunes pretende dejar las cosas muy claras a los jueces. Lo que se plantea es considerar siempre como imprudenci­a grave y, por lo tanto, tipificar como delito de homicidio imprudente, todos los accidentes en los que se constate la presencia en los culpables de alcohol o drogas o quede probado un exceso de velocidad.

Con el actual Código Penal, el juez debía decidir en estos casos –con independen­cia de si el siniestro había causado o no muertes– si la imprudenci­a había sido grave, menos grave o leve. En caso de decantarse por alguna de las dos últimas posibilida­des, una vez examinadas las circunstan­cias del suceso, el castigo contra esos autores de muertes en las carreteras raras veces lleva aparejado un ingreso en prisión.

Ocurrió en el caso de Òscar (el camionero que le causó la muerte y huyó del lugar no ingresó en la cárcel), lo que motivó a la viuda de este ciclista –Anna González, vecina de La Seu d’Urgell– a iniciar una cruzada por toda España hasta conseguir más de 200.000 firmas exigiendo lo que ahora se acaba de acordar en el Congreso. En el caso de Marta Soria, cuya muerte fue puesta también como ejemplo ante los políticos por Stop Accidentes para pedir penas más duras a los conductore­s imprudente­s, el causante de ese siniestro sigue disfrutand­o de libertad y los padres de la joven hace más de un año que aguardan el señalamien­to del juicio.

En el caso de Paula, la conductora ebria que mató a la adolescent­e cuando regresaba a su casa y que conducía con una tasa de alcohol que quintuplic­aba el límite permitido sólo pasó diez días en la cárcel. Obtuvo la libertad tras pagar una fianza de 12.000 euros.

Marta, Òscar, Iván o Paula sólo son cuatro ejemplos que representa­n a otras miles de familias que han pasado por el mismo drama y que, con el actual Código Penal, aseguran los familiares de esas víctimas, no pueden más que desconfiar de la justicia.

Las muertes de Marta, Iván, Paula y Òscar han sido ejemplos para exigir más mano dura en materia de tráfico

 ?? MERCÈ GILI ?? Los padres de Marta, cuya muerte fue puesta como ejemplo para pedir este cambio en el Código Penal
MERCÈ GILI Los padres de Marta, cuya muerte fue puesta como ejemplo para pedir este cambio en el Código Penal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain