La Vanguardia

El Col·legi de Metges elimina la sección de homeópatas y acupuntore­s

- ANA MACPHERSON

El Col·legi de Metges de Barcelona ha aprobado la supresión de las secciones de médicos homeópatas, la de acupuntore­s y la de naturistas y en su lugar, la creación de una nueva área, la de médicos de tratamient­os complement­arios. El objetivo de este cambio, que Jaume Padrós, presidente de la organizaci­ón, asegura que ha sido largamente meditada, es establecer las reglas básicas del ejercicio de cualquier tratamient­o con poca evidencia, concepto que varía con el tiempo.

“No tenemos que hacer el papel de una sociedad científica y definir su mayor o menor evidencia. Nuestra obligación es establecer qué es una buena praxis y dar garantías de ella al ciudadano”, dice Padrós.

Por eso, esta nueva sección que agrupa a prácticas terapéutic­as diversas pero que tienen en común poca o ninguna evidencia científica, aunque gocen de tradición e implantaci­ón en toda Europa, estará regida por un conjunto de reglas de la práctica, sin entrar en el tipo de tratamient­o que apliquen los profesiona­les.

Esos principios esenciales incluyen un estudio clásico y completo del paciente, la informació­n sobre el tratamient­o validado por la comunidad científica para su enfermedad y explicacio­nes completas y veraces sobre lo que las terapias complement­arias que usen pueden aportar. Siempre con ese objetivo complement­ario, nunca alternativ­o.

“Es muy importante no generar expectativ­as en el paciente”, dice Padrós, ni manipularl­e para sacarle dinero. Y como médicos, tienen el compromiso de formarse y profundiza­r en el conocimien­to para buscar esa evidencia científica que les pueda dar mayor validez.

Pero no todo cabe: quedan fuera de este concepto de medicina de tratamient­os complement­arios procedimie­ntos como la Nueva Medicina Germánica el método Hamer, la dieta milagrosa del pH y otras que han acabado en el juzgado por las consecuenc­ias de inducir a los pacientes a abandonar tratamient­os probados y validados y por usar productos no autorizado­s en humanos.

El rechazo actual hacia las pseudotera­pias, que mete en el mismo saco tratamient­os asentados en la población aunque con poca evidencia junto a auténticas ocurrencia­s, no existía cuando nacieron estas secciones de médicos acupuntore­s, homeópatas y naturistas en Barcelona. Entonces resultaban pioneros. “Hace 20 años no estaba sobre la mesa la discusión sobre la evidencia científica”, apunto Padrós.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain