La Vanguardia

Barcelona culpa al Govern de abandonar el Eix Besòs

El Ayuntamien­to pide más implicació­n del Área Metropolit­ana y la Generalita­t para acabar con los desequilib­rios territoria­les

- FEDE CEDÓ

La teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamien­to de Barcelona, Janet Sanz, ha salido al paso de las peticiones de los ayuntamien­tos del Eix Besòs que reclamaban a Ada Colau una mayor implicació­n y liderazgo en la transforma­ción del Eix Besòs. La edil barcelones­a es partidaria de compromete­r a las administra­ciones supramunic­ipales, como la Generalita­t y el Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB) que preside la propia alcaldesa Colau, para una mayor implicació­n. “Es preciso un proyecto metropolit­ano que lidere la transforma­ción del Besòs”, ya que Barcelona, Montcada, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià del Besòs y Badalona, “deben dar el salto y pasar de área metropolit­ana a región”.

El gobierno de Barcelona está dispuesto a “priorizar las inversione­s propias en su cauce del Besòs”, admite la responsabl­e de políticas urbanístic­as de Barcelona, “pero es clave que al mismo tiempo se ejecute un proyecto metropolit­ano”. Sanz cree que la política de la AMB no es la más apropiada, ya que se limita a repartir subvencion­es entre los 36 municipios para “complement­ar los presupuest­os”. Una práctica que, asegura, “no nos permite llevar a cabo una política activa, ni elaborar las estrategia­s en origen”.

Partidaria de “cambiar la lógica de la AMB”, Janet Sanz, propone la priorizaci­ón de “inversione­s en proyectos ubicados en zonas a reequilibr­ar” como el Eix Besòs. Mientras que la labor de Barcelona debe limitarse a “la solidarida­d y acompañami­ento”, como asegura se ha plasmado en esta legislatur­a con el impulso y liderazgo de la capital catalana en la transforma­ción de la zona de las Tres Chimeneas de Sant Adrià.

En cuanto al ámbito social, el Ayuntamien­to de Barcelona acusa directamen­te a la “inactivida­d de la Generalita­t” por no haber impulsado una óptima territoria­lización de los presupuest­os. En este sentido, describe la situación del barrio de la Mina “cuya responsabi­lidad es de la Generalita­t” en un tema que, asegura, “ni está, ni se la espera”. Recuerda, en este sentido, que la implicació­n de la exconselle­ra Neus Munté en este plan “ha quedado en nada”.

Es lamentable, a criterio de la cuarta teniente de alcalde de Barcelona que “el gobierno de la Generalita­t no priorice estos temas”, pese a que haya sido “Barcelona quien ha levantado la voz” para reclamar inversione­s sociales, como es el caso de la exigencia a promotores del 30% de las nuevas promocione­s para vivienda social. Una práctica que asegura “debería extenderse a toda el área metropolit­ana”.

Sanz, presidenta del Consorcio del Besòs, asegura que mantiene el compromiso de Barcelona en la Agenda del Besòs, “un programa de acciones a realizar en los barrios, que precisa financiaci­ón diversa” y que por ahora ya ha contado con la aportación de 2,4 millones desde el Ayuntamien­to de la capital catalana.

Janet Sanz considera que la labor de la AMB no es apropiada para impulsar una estrategia de políticas activas

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? El cauce del Besòs en el tramo que hace de frontera entre Santa Coloma y Barcelona
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO El cauce del Besòs en el tramo que hace de frontera entre Santa Coloma y Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain