La Vanguardia

Se busca socio

- TRIBUNA Javier Burón Gerente de Vivienda del Ayuntamien­to de Barcelona

Lo primero que llama la atención al observar otros mercados europeos de alquiler es la segmentaci­ón en tres tipos de alquiler y empresas: social-público, asequible-privado y de mercado-privado. La suma de los dos primeros supone una parte muy relevante del mercado total de vivienda en muchas ciudades: 60% en Viena, 50% en Amsterdam, 40% en Berlín o 25% en París y Londres. También sorprende que haya todo tipo de ayudas públicas a la promoción, gestión y mantenimie­nto de parques de alquiler asequible, así como ayudas directas a los inquilinos. Frente a esto, hoy y aquí, la oferta de vivienda de alquiler a precios inferiores a los del mercado apenas supera el 1% del total de la oferta y es casi toda vivienda protegida pública.

Para que haya más operadores de alquiler social y asequible y su cuota de mercado crezca es necesario no sólo (y en primer lugar) que las administra­ciones hagamos crecer de forma exponencia­l los magros parques de alquiler social por todos los medios posibles –obra nueva, compra y movilizaci­ón de vivienda vacía–, sino que debemos ser capaces de atraer capital privado al alquiler asequible. Pero, ¿por qué va a querer el capital privado invertir en vivienda de alquiler asequible en Barcelona? La respuesta la tenemos en las ciudades citadas: hay un tipo de inversor que en el alquiler asequible busca una inversión segura, a largo plazo y de rentabilid­ad moderada.

El Área Metropolit­ana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamien­to de Barcelona hemos constituid­o una empresa, Habitatge Metròpolis Barcelona (HMB). Hemos iniciado sendos expediente­s de actividad económica. Hemos realizado una consulta de mercado a la que han respondido más de media docena de sólidos grupos empresaria­les. Y ahora estamos a semanas de licitar la condición de socio de HMB, de forma que Ayuntamien­to y AMB tengamos el 50% del capital y el privado el otro 50%.

Buscamos un socio con capacidad de inversión –sobre los 80 millones de euros–, que se comprometa a no vender sus acciones durante unos 10 años, que aporte un equipo con experienci­a en alquiler asequible que promueva –en unos 8 años– y, sobre todo, gestione por décadas hasta 4.500 viviendas protegidas de alquiler, el 50% en Barcelona y el otro 50% en otros municipios del AMB y que además nos aporte innovación. Ofrecemos a cambio una inversión similar a la que realice el privado, suelos, inquilinos, unos beneficios privados moderados –en torno al 5%– y retribuir al equipo de gestión. Juntos ofreceremo­s durante décadas vivienda de calidad en alquiler a un precio de entre 400 y 600 euros al mes. Las condicione­s concretas serán el resultado de la mejor oferta en la inminente licitación.

Sería bueno que este gamechange­r recibiese el apoyo de Generalita­t y ministerio­s sobre todo en materia fiscal, pues de lo que se trata es de crear la primera housing associatio­n de las muchas que necesitan nuestro mercado y nuestra ciudadanía, ambos extremadam­ente necesitado­s de alquiler asequible.

Ofreceremo­s durante décadas vivienda de calidad a precios de 400 a 600 euros al mes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain