La Vanguardia

El vigilante del AVE buscó la granada en otra maleta

Adif califica el incidente de “disfunción del protocolo” y se compromete a aumentar el personal en el acceso al AVE

- TONI MUÑOZ

El vigilante de la estación de Sants detectó la falsa granada en el escáner pero interceptó a la maleta y al pasajero equivocado­s. Eso provocó que el objeto sospechoso– que resultó ser la hebilla de un cinturón con forma de granada de mano– lograra burlar la seguridad sin ningún impediment­o entre Barcelona y Madrid . El gestor de infraestru­cturas Adif informó a los Mossos de lo sucedido el miércoles en una reunión convocada de urgencia después de que el incidente destapara los fallos de seguridad en el control de acceso al AVE y obligara a evacuar las estaciones de Sants y Atocha. Adif se comprometi­ó a incrementa­r la presencia del personal de seguridad privada en las horas puntas para evitar que se vuelvan a repetir incidentes similares.

Lo que ocurrió fue un cúmulo de errores a raíz del gran número de maletas que se acumulan en el control de seguridad en hora punta. El vigilante descubrió en el escáner la falsa granada en una maleta, paró la imagen y ordenó intercepta­rla para que fuera revisada. Unos cuantos bártulos quedaron varados en la cinta pero la pasajera que llevaba el objeto sosa pechoso la recogió y se marchó sin percatarse de que los operarios iban a chequearla. El resultado fue que el vigilante abrió una maleta que no contenía el objeto que buscaban. Ante aquella situación, el operario avisó al centro de protección y de seguridad de Adif que revisó las imágenes del escáner y decidió movilizar a los mossos. Eran las 8.02 horas y desconocía­n en ese momento que la pasajera ya había embarcado al tren de las 7.40 horas con rumbo Madrid. Los mossos activaron el protocolo: reforzaron la seguridad con la activación de los artificier­os, orden público y cuerpos de emergencia­s y evacuaron la estación de Sants con el objetivo de encontrar a la viajera. Desalojaro­n los andenes donde esperaban los pasajeros de dos trenes AVE y obligaron a pasar de nuevo su equipaje por el escáner a la búsqueda del objeto sospechoso. Sin embargo, este seguía sin aparecer. Tras revisar las imágenes de las cámaras de seguridad se percataron de que la viajera con la falsa granada iba en dirección a Madrid.

Habían pasado dos horas de trayecto cuando los Mossos lanzaron el aviso a la Policía Nacional, a la Guardia Civil y al Citco. Eran las 9.40 horas. El tren estaba ya en Alcolea del Pinar, en Guadalajar­a. En aquel momento, las fuerzas de seguridad considerar­on

Los mossos avisaron a Policía Nacional y Guardia Civil cuando la viajera estaba a la altura de Guadalajar­a

que la mejor manera de proceder era hacer llegar el tren hasta la estación de Atocha, que había sido desalojada por prevención y donde se habían activado los artificier­os.

Adif revisará los protocolos de seguridad después de “apreciar algunas disfuncion­es en su activación” en la crisis de la estación de Sants. Los errores detectados, según la compañía, se produjeron en “la localizaci­ón de la viajera, la visualizac­ión de las imágenes de las cámaras de seguridad, el decalaje en la transmisió­n de informació­n y los movimiento­s de entrada y de salida de los trenes en el momento de los hechos”. Por todo ello, aplicará medidas adicionale­s para reforzar la seguridad en la estación barcelones­a. El gestor de infraestru­cturas aumentará el personal de seguridad privada en horas punta cuando el flujo de usuarios sea más intenso, se incrementa­rá el número de escáneres de control en los servicios de alta velocidad y el paso será secuenciad­o para mejorar la visualizac­ión de los equipajes.

Otro de los aspectos que Mossos y Adif acordaron en la reunión celebrada ayer fue “mejorar las comunicaci­ones para reducir el tiempo de aviso en casos de posibles emergencia­s”.

 ??  ??
 ?? XAVIER CERVERA ?? Los pasajeros de la alta velocidad pasan con normalidad el acceso de control en la estación de Sants después del incidente del día anterior
XAVIER CERVERA Los pasajeros de la alta velocidad pasan con normalidad el acceso de control en la estación de Sants después del incidente del día anterior

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain