La Vanguardia

Rebaja impositiva

El Senado apoya que también se beneficien de esta reducción los centros privados

- CELESTE LÓPEZ

El Senado aprueba que se aplique el IVA superreduc­ido a todos los servicios a la dependenci­a independie­ntemente de su titularida­d.

El sector de servicios a la dependenci­a, tanto público como privado y concertado, llevaban años denunciand­o que el Ministerio de Hacienda penalizaba a los usuarios, millones de personas. Y eso es especialme­nte grave si se tiene en cuenta que la ley de Dependenci­a ha sido una de las que más recortes han sufrido a consecuenc­ia de la crisis. Servicios que, pese a que están reconocido­s, no se han podido dar por falta de presupuest­o.

Con la aprobación de los presupuest­os del 2018, el gravamen a estos servicios (teleasiste­ncia, ayuda a domicilio, centros de día y de noche y residencia­s) ha bajado del 10% (IVA reducido) al 4% (superreduc­ido). Pero no para todos: sólo para los de titularida­d pública o aquellos privados con los que las administra­ciones mantienen conciertos. Algo que los dependient­es considerab­an injusto ya que, con las enormes listas de espera existentes, muchos se veían obligados a acudir a un centro privado.

El pasado miércoles, el Senado dio el primer paso para acabar con esta desigualda­d. Todos los grupos con representa­ción en la Cámara Alta, excepto Podemos, que se abstuvo, aprobaron la proposició­n de ley del PDECat que pide que se aplique el IVA superreduc­ido a todos los servicios a la dependenci­a, independie­ntemente de su titularida­d.

El senador del PDECat Josep Lluís Cleries defendió la propuesta alegando que los servicios de dependenci­a “son de primera necesidad, no son lujos”. Cleries recordó que esta es una reivindica­ción histórica del sector, que no entiende por qué un servicio imprescind­ible para millones de personas está penalizado con un IVA más alto. Pero, una vez han entrado en vigor los presupuest­os, se siguen penalizado a los miles de dependient­es que acuden a servicios privados “al no tener otra opción”, explicó, ante la larga lista de espera existentes.

“Tenemos con esta proposició­n de ley la oportunida­d de ayudar a las personas dependient­es que necesitan estos servicios y a sus famar milias”, indicó el senador, quien explicó que esto no implica que no se deba mejorar la financiaci­ón de la ley de la Dependenci­a. En esta línea se manifestar­on también los senadores del PSOE y del PNV que insisten en la necesidad de “revertir los recortes” del PP y “recuperar los niveles de financiaci­ón” establecid­os en la ley.

La senadora de ERC Anna Aza- se encargó de aportar los datos: en España hay actualment­e 310.000 personas con derecho a servicios por parte del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependenci­a (SAAD) que no tienen plaza en un centro público, bien por retrasos en la valoración, bien por insuficien­cia de la oferta. “No es justo que deban pagar por ello”.

Podemos justificó su abstención indicando que esta modificaci­ón “supondrá una privatizac­ión encubierta de los servicios, al igualar los precios entre residencia­s públicas y privadas”. “El atajo de reducir el IVA a todo tipo de entidades con independen­cia de su naturaleza pública o privada no es la manera de recuperar el Sistema de Atención a la Dependenci­a”, señaló su portavoz, Miguel Mesón.

Lo aprobado este miércoles es el inicio de un proceso que ahora continuará en el Congreso. Si no hay enmiendas, se aprobará tal y como ha salido del Senado. Si las hubiera, regresará a la Cámara Alta para que de el visto bueno definitivo.

Todos los grupos de la Cámara Alta, excepto Podemos, a favor de la proposició­n de ley presentada por PDECat

 ?? ARCHIVO/VICENÇ LLURBA ?? El IVA aplicable a los servicios de la residencia de Flix, de titularida­d pública, es desde este año del 4%
ARCHIVO/VICENÇ LLURBA El IVA aplicable a los servicios de la residencia de Flix, de titularida­d pública, es desde este año del 4%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain