La Vanguardia

Macron cancela su plan de honrar al mariscal Pétain tras la polémica

El presidente se enfrenta a protestas a diario en su “periplo de la memoria”

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

El “periplo de la memoria”, una semana seguida, por el norte de Francia, debía insuflar vigor a la presidenci­a de Emmanuel Macron. La realidad está siendo distinta. Algunos medios hablan ya de “un camino del calvario”, dadas las protestas que el presidente afronta cada día. Sólo le faltaba desencaden­ar una polémica sobre la figura del mariscal Pétain, que le ha obligado a efectuar una embarazosa marcha atrás.

El viaje del jefe de Estado tiene como objetivo visitar los principale­s escenarios de la Primera Guerra Mundial, ante el centenario de la firma del armisticio, el próximo domingo. No le resulta fácil combinar la solemnidad del recuerdo histórico, sus reflexione­s sobre el orgullo patriótico, y el contacto con la realidad de la Francia del 2018. Quizás la idea del periplo era demasiado ambiciosa y los riesgos, excesivos.

Macron hizo estallar la controvers­ia al asegurar que esta vez, en la ceremonia anual que organiza el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, este sábado en los Inválidos, serían honrados todos los mariscales que dirigieron la Gran Guerra, incluido el mariscal Philippe Pétain. El presidente dijo que Pétain fue un “gran soldado” en aquel conflicto –pues contribuyó al triunfo en la batalla de Verdún– y que eso no significab­a olvidar “sus decisiones funestas” a partir de 1940, cuando fue el jefe del régimen de Vichy, colaboraci­onista con los ocupantes nazis, y traicionó a su país.

La reacción fue inmediata y muy virulenta. Las organizaci­ones judías montaron en cólera ante un homenaje a quien aprobó las leyes raciales y fue cómplice de la deportació­n a los campos de exterminio de miles de judíos franceses. Hasta el expresiden­te François Hollande se sintió obligado a intervenir para advertir que “la historia no aísla una etapa, aunque sea gloriosa, de una carrera militar”. Terminada la Segunda Guerra Mundial, Pétain fue en efecto condenado a muerte y se le colgó la etiqueta de la “indignidad nacional”. La pena fue conmutada por la cadena perpetua por el general De Gaulle. El mariscal murió en la isla de Yeu, en 1951.

Otros presidente­s, luego, rindieron honores selectivos a Pétain, incluido el propio De Gaulle, por su papel en el primer conflicto mundial. El socialista François Mitterrand hizo llevar flores a su tumba durante varios años. Pero eso terminó siendo Jacques Chirac el inquilino del Elíseo. La figura del mariscal continúa inflamando los espíritus y demuestra que Francia está aún digiriendo, con muchas dificultad­es, su compleja historia.

El jueves por la noche el Elíseo, para calmar los ánimos, anunció que en el acto del sábado serán honrados los cinco mariscales enterrados en los Inválidos y que Pétain no será mencionado. Macron no asistirá. Ayer se lamentó de que se había montado una “falsa polémica”.

No pasa día en que el presidente no sea objeto de bronca, por el precio del gasóleo, los impuestos o las pensiones. Ayer, en una fábrica de Renault en Mauberge, en la frontera con Bélgica, un sindicalis­ta le espetó que no era bienvenido porque su política perjudica a los trabajador­es. Lo llamó “oportunist­a”. Fue un momento tenso, en presencia de varios ministros y del presidente de Renault, Carlos Ghosn, que acababa de anunciar una inversión de 1.000 millones de euros en tecnología del coche eléctrico.

Un sindicalis­ta crea tensión en la visita a una fábrica de Renault y llama “oportunist­a” al jefe de Estado

 ?? PHILIPPE HUGUEN / AFP ?? Macron reaviva la llama al soldado desconocid­o ayer en el cementerio militar de Notre Dame de Lorette
PHILIPPE HUGUEN / AFP Macron reaviva la llama al soldado desconocid­o ayer en el cementerio militar de Notre Dame de Lorette

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain