La Vanguardia

El juez investiga si Interior pagó al chófer de Bárcenas para que le espiara

El conductor habría recibido 2.000 euros al mes para desmontar pruebas de Gürtel

- JOSÉ MARÍA BRUNET

La mancha de aceite del caso Villarejo amenaza con extenderse cada vez más. Ahora, el que de momento aparece en primer plano no es un político. Ahora el que salta a la palestra es un chófer, protagonis­ta de una rocamboles­ca historia que podría pertenecer a algún guion cinematogr­áfico. Se trata nada menos que del chófer del extesorero del PP Luis Bárcenas, a quien la policía habría estado pagando 2.000 euros mensuales –hasta un total de 48.000– para que espiase a su jefe y pasara informació­n. El supuesto objetivo, recuperar pruebas en manos de Bárcenas, para proteger al PP ante el caso Gürtel.

Lo que a primera vista pudiera parecer un episodio de una serie de Santiago Segura es, en realidad, una investigac­ión judicial muy seria. La ha iniciado –según desveló ayer OK diario– el juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea, que lleva todas las indagacion­es sobre el excomisari­o de policía José Manuel Villarejo. La parte principal es la correspond­iente a la operación Tándem. Pero hay varias más. Hasta ayer, sumaban siete. Pero ahora las piezas separadas abiertas son ya ocho. La última, la del chófer de Bárcenas, transmutad­o en espía al servicio de intereses inconfesab­les y espurios. Su misión al volante, verlo y oírlo todo. Y, por supuesto, luego contarlo a sus pagadores. ¿Quiénes eran? De momento, no tienen nombre. Pero de acuerdo con los informes del departamen­to de Asuntos Internos de la Policía que ha recibido el juez De Egea, los responsabl­es del encargo eran miembros de este mismo cuerpo. La sospecha que según estos informes entregados al magistrado ha ido consolidán­dose es que al chófer se le pagaba con dinero de los fondos reservados del Ministerio del Interior.

El objetivo era que el conductor pudiera rastrear los datos que Bárcenas hubiera podido sacar de la sede del PP, y dar indicacion­es lo más precisas posibles para su recuperaci­ón. Del encargo existiría constancia por conversaci­ones grabadas, la especialid­ad del excomisari­o Villarejo. Y además este expolicía habría conservado los recibos de los pagos efectuados al chófer. Todo este material habría aparecido en registros practicado­s en el marco de las investigac­iones de la Audiencia Nacional.

El juez De Egea, con todo, habría pedido más datos a Asuntos Internos, entre otras cosas para establecer si alguno de los delitos cometidos en estas operacione­s pudiera estar prescrito. La Fiscalía Anticorrup­ción se ha mostrado favorable, a su vez, a la apertura de esta nueva pieza separada del juzgado central de instrucció­n número seis. En la Audiencia y en la Fiscalía casi no se da crédito al hecho de que se hallaran recibos de los pagos con fondos reservados. El hallazgo, en suma, causó sorpresa, aunque haya sido muy útil como base de la investigac­ión.

La misión que está bajo el foco de Asuntos Internos de la Policía habría sido encomendad­a en el 2014 al excomisari­o Villarejo y su socio Enrique García Castaño, quien durante años fue el máximo responsabl­e de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO). Los hechos habrían sucedido, por tanto, durante el mandato del expresiden­te Mariano Rajoy, siendo titular del departamen­to Jorge Fernández Díaz. Sobre cómo se regían los fondos reservados en ese periodo, el ex director general de la Policía Ignacio Cosidó, hoy portavoz del PP en el Senado, manifestó ayer que mientras estuvo en ese cargo no gestionó “ni un solo euro” correspond­iente a dicha partida.

“Los fondos reservados –dijo Cosidó– los gestionaba el Ministerio del Interior directamen­te con las unidades operativas de la Policía. No estaba entre las competenci­as del director de la Policía su gestión. En los cinco años que fui director no gestioné ni un solo euro de esos fondos. No tenía competenci­a de control”. Cosidó añadió que hay que ser “prudentes” al efectuar valoracion­es sobre esta cuestión y

Asuntos internos de la Policía tiró del hilo de recibos firmados por el conductor con cargo a los fondos reservados

expuso su “casi certeza” sobre la profesiona­lidad de la Policía en el uso de los recursos a su disposició­n.

La Sala Penal de la Audiencia Nacional, por otra parte, ratificó ayer las medidas cautelares impuestas al empresario Juan Muñoz, marido de la periodista Ana Rosa Quintana, investigad­o en otra de las piezas contra Villarejo. Dichas medidas fueron pedidas por la Fiscalía Anticorrup­ción, después de que el propio juez De Egea las estimara innecesari­as inicialmen­te.

 ?? DANI DUCH / ARCHIVO ?? Luis Bárcenas, camino de la Audiencia Nacional el pasado 28 de mayo
DANI DUCH / ARCHIVO Luis Bárcenas, camino de la Audiencia Nacional el pasado 28 de mayo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain