La Vanguardia

La CUP debate mañana si se presenta a las próximas elecciones europeas

- À. TORT

Siempre se ha mostrado en contra de la Unión Europea, a la que ha considerad­o como un club de estados “supeditado­s al capital”, pero ahora la CUP se está planteando más seriamente que nunca participar en las elecciones europeas del 2019 porque ve la UE como un buen escaparate para denunciar “la represión” e internacio­nalizar el conflicto con el Estado español.

El consejo político de la CUP se reunirá mañana sábado en Perpiñán para decidir si contribuye a los comicios europeos. Tal como avanzó Ara, los anticapita­listas podrían presentars­e en alianza con Bildu, el BNG y el SAT andaluz. La formación debatirá hasta ocho documentos, de los cuales seis son favorables a la participac­ión. Y en uno de estos textos apunta implícitam­ente a Anna Gabriel, actualment­e en Suiza, como candidata, ya que apuesta por que los cabezas de lista sean “exiliados” que actúen “de portavoces en Europa de un pueblo movilizado contra un régimen autoritari­o”. Pese a todo, la CUP aclaró ayer que formalment­e “ahora mismo no hay ningún nombre sobre la mesa”. La posibilida­d de incrementa­r la internacio­nalización del proceso es el principal argumento que esgrimen los partidario­s de ir a las elecciones.

En cambio, los contrarios apelan al espíritu municipali­sta de la CUP, ámbito en que consideran que se tiene que centrar la formación. Además, argumentan que la UE no ha condenado la violencia policial del 1-O.

No obstante, el debate está abierto y la CUP quiso matizar ayer que “tanto los documentos que se decantan a favor del sí como los que se decantan a favor del no recogen fórmulas diversas que requieren de un debate pausado y profundo”.

La CUP deliberará con un procedimie­nto un poco complejo. El consejo político escuchará primero la opinión del secretaria­do nacional –órgano ejecutivo–. Será después cuando emprenda el debate de los ocho documentos de las bases, que se votarán.

Los que sean aprobados pasarán a una segunda ronda y estarán separados en dos bloques, según estén en contra o a favor de que la CUP se presente a las europeas. En un paso más, se eliminarán entre ellos los documentos dentro de cada bloque, de manera que sólo quede uno a favor del sí y uno a favor del no, que tendrán que ser votados finalmente. Sin embargo, la posición final de la CUP seguirá estando sujeta a las negociacio­nes con los actores con que podrían configurar las candidatur­as.

En caso de que se confirmara su

Uno de los documentos apunta a la exdiputada cupera Anna Gabriel como posible candidata

participac­ión en las elecciones, no sería la primera vez. El 2004 se presentó con sus propias siglas. Posteriorm­ente siempre ha debatido y rechazado en asamblea su participac­ión en los comicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain