La Vanguardia

Del Patio del Farolillo al Tablao de Carmen

El local del Poble Espanyol celebra el próximo 15 de noviembre el 30.º aniversari­o de su creación

- LLUÍS PERMANYER

Una de las amenidades más celebradas del Poble Espanyol, creado al calor de la Exposició Internacio­nal de 1929, fue el Patio del Farolillo, que dio vida y juerga al delicioso barrio andaluz. Aquella taberna era el único local que en aquel entorno ofrecía espectácul­o diario.

Al tratarse de flamenco de una cierta calidad, le sonrió un éxito inmediato. Y fue visitado por gente muy principal, tanto indígena como extranjera. Alfonso XIII y Victoria Eugenia también quisieron acercarse al acogedor local; una gitanilla de sólo 16 años se atrevió a soltarle al actuar: “¡Va por usted, señor rey!”.

Y unos días más tarde, también bailó ante el Príncipe de Asturias. Así lo recordaba ella: “Teníamos que bailar y bailar para los visitantes que nos lo pedían. Una noche llegó un señor modestamen­te vestido, más bien vulgar. Nos pidió que fuéramos al Patio. Yo me decidí complacerl­o. Al terminar la actuación se quedó muy contento”.

Así pues, no fue de extrañar que a las pocas horas recibía una cesta repleta de jamones, vino y dulces, amén de 500 pesetas. Nadie podía imaginar, ni siquiera ella misma, que un día sería la bailaora más grande y con un duende que fascinará a públicos del universo mundo: Carmen Amaya.

Al término de la Exposición, el local cambió de estilo y acogía toda suerte de actos.

En 1988, la empresa que entonces gestionaba el Poble Espanyol quería crear una oferta flamenca de nivel. La empresaria Elvira Vázquez, enterada de la iniciativa, propuso a Sunchy Echegaray que aceptara el reto.

Ella al punto se declaró encantada, no en balde desde niña se reconocía fascinada por aquel arte gitano. Y no sólo en su álbum de firmas de primera comunión obtuvo ya la dedicatori­a de Carmen Amaya, sino que le profesó desde entonces una admiración ilimitada, lo que la mantuvo tan cerca como pudo de aquella bailaora genial, La Capitana, hasta su muerte en 1963.

Al poco, su viudo Juan Antonio Agüero, guitarrist­a payo, y Sunchy Echegaray, turbados por un amor a primera vista, se casaron. Todo esto explica que, asociada con Elvira Vázquez, Pepita Campdesuñe­r y Pedro de Miguel, aceptara aquella oferta empresaria­l. Por ser decoradora, se encargó de rehabilita­r el histórico lugar y quiso trabajar con sólo dos colores propios de la plaza de toros, el albero y el almagre. Consiguió otorgarle el aroma peculiar que exigía y lo bautizó: Tablao de Carmen, como no podía ser de otra manera.

Pasó luego a responsabi­lizarse de la programaci­ón, basada en artistas que poseyeran pureza racial y una naturalida­d que los alejara de artificios para recrear todos los palos del flamenco, y nada de sevillanas. La gestión diaria recaía en la bailaora Isabel Ruiz de Villa.

El día de la inauguraci­ón del tablao se abrió con el cante de La Cañeta, La Negra Montoya y el baile de Carmen Vargas con el toque de Pepe Habichuela y José Luis Postigo.

Los primeros artistas de cartel fueron la joven bailaora La Yerbabuena y Luis de Luis.

En los años noventa siguieron bailaoras de la talla de Angelita Vargas, Belén Maya o una Sara Baras con apenas 18 años. Tocó el gran guitarrist­a Mario Escudero. El gran Chicuelo debutó aquí. Ahora cuenta con una de las primeras guitarras del mundo flamenco: José Andrés Cortés.

Han pasado por el Tablao bailaores como Juan Ramírez, Joselito Romero Maya, Juan de Juan o el barcelonés El Yiyo.

En el cante han desfilado figuras como Diego el Cigala, Duquende, la Marelu, Pedro el Granaíno, Rosalía o la debutante Montse Cortés.

En el 2015, Sunchy, quien ya era entonces propietari­a única, decidió ceder la gestión a Mimo Agüero, su hija.

El 15 de noviembre el Tablao de Carmen se dispone a celebrar los treinta primeros años de tan peculiar local, que sin la menor duda enriquece una Barcelona que ha sido considerad­a por los historiado­res de este arte como la ciudad más flamenca fuera de su ámbito nativo desde mediados del siglo XIX.

A los largo de tres decenios ha desfilado una nutrida y variada serie de artistas de calidad reconocida

 ?? ARCHIVO TABLAO DE CARMEN ?? Un espacio histórico que ha dado vida y juerga al barrio andaluz del Poble Espanyol
ARCHIVO TABLAO DE CARMEN Un espacio histórico que ha dado vida y juerga al barrio andaluz del Poble Espanyol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain