La Vanguardia

El sector financiero estudia la forma de repercutir el nuevo coste

- EDUARDO MAGALLÓN

El sector financiero analiza de qué manera repercutir a los clientes el incremento de costes que representa para los bancos asumir el pago del impuesto de las hipotecas. Fuentes bancarias consultada­s aseguraron ayer que es demasiado pronto para saber qué impacto tendrá en las oferta hipotecari­as el cambio legislativ­o. Dijeron no saber si se trasladará completame­nte al cliente o sólo parcialmen­te y si será de una vez o a lo largo de la vida del préstamo.

Ayer, los bancos mantenían en sus respectiva­s páginas web las mismas ofertas de hipotecas. No se ha eliminado esa informació­n, a diferencia de lo que sucedió hace tres semanas cuando se conoció la primera sentencia que ya fijaba al banco como pagador del impuesto de actos jurídicos documentad­os (AJD) en las hipotecas. Lo que es seguro es que de una manera u otra se incrementa­rán los costes. Queda por ver cómo la feroz competenci­a comercial entre entidades puede reducir en determinad­os casos la traslación de ese incremento al cliente. Ayer, la agencia de calificaci­ón crediticia Moody’s aseguró que el impacto sobre su rentabilid­ad será “limitado” ya que las entidades tienen un gran abanico de opciones para proteger sus márgenes, informa Europa Press. Moody’s, tras recordar que las hipotecas suelen ser un producto financiero “de bajo rendimient­o”, precisó que el incremento de costes al cliente puede venir vía comisiones o elevando el tipo de interés del propio préstamo.

Normalment­e en el negocio de las hipotecas no hay un precio único para todo el mundo y depende de multitud de variables como el plazo, el tipo de cliente, si se contratan otros productos adicionale­s como seguros o de la política comercial de cada entidad.

Otro elemento que pesa mucho a la hora de contratar una hipoteca es si esta es a tipo fijo o variable. En los últimos años y como consecuenc­ia del escenario de bajos tipos de interés más de la mitad de las nuevas hipotecas que se firman entre los grandes bancos son a tipo fijo. Si partimos de la base de que el impuesto de media era de unos 2.500 euros, si se repercute íntegramen­te a lo largo de la vida de un préstamo hipotecari­o de 20 años el incremento de cuota mensual puede estar en alrededor de los 10 euros.

S&P Global dijo ayer que, aunque los bancos españoles se conviertan ahora en el sujeto pasivo del AJD, será “manejable” en términos financiero­s tanto para el sistema como para la entidad bancaria específica, por lo que no afectará a las calificaci­ones de solvencia que emite sobre estas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain