La Vanguardia

Ábalos sugiere que la red viaria tenga pago por uso

- ÓSCAR MUÑOZ Barcelona

A pocos días de expire la primera concesión estatal de autopista –la AP-1 de Burgos a Armiñón (Álava), el próximo día 30–, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, sugirió ayer que en el futuro la red viaria reciba financiaci­ón por parte de los usuarios, aunque la decisión del Gobierno es que las vías de peaje que venzan a corto plazo desaparezc­an y la circulació­n por ellas sea gratuita.

“No vamos a prorrogar las concesione­s que vencen en la actual legislatur­a; serán liberadas y de uso gratuito”, reiteró Ábalos, que, no obstante, pretende abrir una reflexión sobre la sostenibil­idad de la red viaria, especialme­nte la de alta capacidad. Las carreteras, prosiguió, son “la única infraestru­ctura de transporte que se pretende que sea gratuita”, cuando por el resto (trenes, puertos, aeropuerto­s) se paga con tasas o cánones. Además, añadió, salvo en las vías de peaje, no hay ninguna contribuci­ón por parte de los usuarios, “ya no digo los vecinos, sino los turistas o comerciale­s y camiones”.

Además de la AP-1, de Itinere, esta legislatur­a vencen las concesione­s de Abertis de la AP-7 entre Tarragona y Alicante y la AP-4 de Sevilla a Cádiz, ambas el 31 de diciembre del 2019. El sindicato UGT lamentó ayer que la reversión al Estado de la primera vía dejará sin trabajo, directa e indirectam­ente, a 1.300 personas.

Ábalos también informó de que su departamen­to ha dejado en suspenso el concurso para devolver a la gestión privada las nueve autopistas de peaje quebradas que han vuelto al Estado. El ministro dijo que no lo convocará hasta que se calcule el coste final que la operación ha tenido para las arcas públicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain