La Vanguardia

Nace la Declaració­n de Ciudades Colaborati­vas

-

Uno de los ejes centrales de la tercera edición de la Sharing Cities Summit será la Declaració­n de Ciudades Colaborati­vas, la suma de diez principios y compromiso­s para garantizar la defensa de la soberanía de las ciudades que se enfrentan a los impactos disruptivo­s de las nuevas plataforma­s digitales. Si en las dos primeras ediciones la cumbre se centró en el intercambi­o de experienci­as, “este año se ha querido ir más allá y definir una declaració­n conjunta de principios entre ciudades para reforzar su colaboraci­ón y que se considera que deben prevalecer en la economía de plataforma como, por ejemplo, la importanci­a de diferencia­r modelos, los derechos laborales, el impacto medioambie­ntal, que el modelo esté alineado con el interés general, la soberanía de las ciudades en las regulacion­es... “, explica Mayo Fuster, directora de Dimmons, grupo de investigac­ión experto en economía colaborati­va en el Internet Interdisci­plinary Institute de la Universita­t Oberta de Catalunya.

Como explica la experta, las ciudades confirman la urgencia de desarrolla­r una estrategia conjunta para afrontar los desafíos del carácter disruptivo de algunas de las plataforma­s y proporcion­ar claridad a los operadores del mercado con estándares comunes. “Hay un estándar compartido y un sistema de apoyo entre ciudades; la unión de ciudades es la única vía para poder negociar o hacer frente a determinad­os negocios que no benefician al conjunto de la ciudad y que son impulsados por plataforma­s”, añade Fuster.

ESTABLECER PROTOCOLOS

La Declaració­n de Ciudades Colaborati­vas es relevante porque reivindica­rá la soberanía de las ciudades al negociar con plataforma­s digitales. Las urbes quieren hacer respetar las normas locales y el marco legal, y defender la habitabili­dad de la esfera urbana, además de los derechos de los usuarios. Por tanto, el propósito es establecer protocolos digitales y estándares para garantizar el cumplimien­to de las normativas de cada ciudad, previendo mecanismos de sanción de las plataforma­s en caso de infraccion­es, y velar por los derechos de los usuarios de las plataforma­s. Idealmente, esto dará lugar a un nuevo “contrato” en el que la actividad económica, los derechos de los usuarios y el derecho a vivir en las ciudades sean compatible­s. También se acordará un plan de colaboraci­ón entre las ciudades, y Barcelona abrirá una oficina para desarrolla­r el plan después de la cumbre.

La declaració­n permitirá la unión de las ciudades para negociar juntas con determinad­as plataforma­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain