La Vanguardia

Gustav Möller

CINEASTA

- FERNANDO GARCÍA

El joven director danés (30) reinventa el minimalism­o cinematogr­áfico en su película The guilty, candidata al Oscar a la mejor cinta extranjera, que cuenta un secuestro sin más armas narrativas que los diálogos telefónico­s de un policía.

El danés Gustav Möller ha reinventad­o el minimalism­o cinematogr­áfico. Su película The guilty, candidata al Oscar a la mejor cinta extranjera, cuenta la historia de un secuestro sin más armas narrativas que los diálogos telefónico­s de un policía con los protagonis­tas del suceso y con otros agentes, desde la centralita de emergencia­s del cuerpo. El relato se desarrolla en tiempo real, con el destacado actor Jakob Cedergren como condensado­r de una fuerte carga de intriga y drama. El largometra­je, de estreno en España hoy viernes, resulta en un thriller de máximo suspense donde las persecucio­nes, secuencias de intriga y alguna que otra escena de violencia se siguen con el pulso acelerado, sin que las veamos pero pudiendo imaginarla­s con toda claridad.

“Queríamos hacer algo nuevo”, explica Möller a La Vanguardia al comentar cómo surgió la idea de hacer una película de acción trepidante en un recinto cerrado donde unos pocos policías hablan por teléfono. El director recuerda que no se trata del primer largometra­je que se desarrolla “en un solo decorado”. Pero no serán tantos los que deslocaliz­an de ese modo los distintos hechos relacionad­os con un crimen; ahí está lo novedoso.

El germen original del filme es un hecho real. “Hace un tiempo encontré en YouTube la llamada al 112 de una mujer secuestrad­a, mientras estaba al lado de su secuestrad­or. La conversaci­ón duraba 20 minutos. La víctima no podía hablar claramente. La tensión era tremenda”, recuerda. Möller pensó que lo que había visto y escuchado podía servir como premisa de un thriller. Lo habló con su coguionist­a, Emil Nygaard Albersten, que se convenció enseguida, y los dos estuvieron de acuerdo en que lo más efectivo sería ajustar el tiempo de la narración al de lo narrado. Eso añadía una limitación a la ya muy importante de rodar en una sola estancia (de dos habitáculo­s comunicado­s). Pero lo importante era transmitir emoción.

“Siempre he pensado que la mejor forma de crear tensión es no

“Para crear tensión es mejor no enseñarlo todo, porque lo que no vemos es siempre peor”, dice Möller

enseñarlo todo”, continúa el cineasta. “Lo que no vemos es mucho peor que lo que vemos. Por eso nos da miedo la oscuridad: porque imaginamos lo que no podemos ver”. Eso explicaría el hecho de que las películas de terror siempre den más miedo “antes de que aparezca el monstruo”.

En este caso, el espectador crea una imagen de lo que hay al otro lado del teléfono del protagonis­ta, el oficial Asger Holm, “y esa imagen es más personal y más fuerte que si yo la mostrase”, subraya Möller. La magia se completa con el sonido, que ayuda a imaginar.

El personaje del policía es un tipo misterioso. Está de paso en la centralita de emergencia­s: le han castigado a trabajar ahí por un tiempo a causa de algún exceso por el que van a juzgarle al día siguiente pero del que sólo al final sabremos algo.

Jakob Cedergren aspira al premio de la Academia de Cine Europeo (EFA), que se otorgarán el 15 de diciembre en Sevilla, por su trabajo en The guilty. “Le admiro mucho desde que lo vi en Submarino, de Thomas Vinterberg”, dice el director. No es para menos.

 ??  ??
 ?? NIKOLAJ MOELLER / ARCHIVO ?? Cedergren aspira al premio de la EFA al mejor actor porThe guilty
NIKOLAJ MOELLER / ARCHIVO Cedergren aspira al premio de la EFA al mejor actor porThe guilty

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain