La Vanguardia

Cuotas más caras

El acuerdo prevé mayor cobertura, pero pasa a ser de pago obligatori­o

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

Tres de las cuatro asociacion­es de autónomos, ATA, UPTA y CEAT, pactan con el Ministerio de Trabajo un incremento de la base mínima de cotización del 1,25% para el 2019.

Tres de las cuatro asociacion­es de autónomos, ATA, UPTA y CEAT, pactaron ayer con el Ministerio de Trabajo un incremento de la base mínima de cotización del 1,25% para el próximo año y que el tipo pase del 29,8% al 30%. De esta forma, la cuota para la inmensa mayoría de los trabajador­es por cuenta propia –hasta el 85% del total– aumentará a partir del 1 de enero en 64 euros anuales (5,4 euros al mes).

Esta subida será superior para los cotizantes que hasta ahora no pagaban por determinad­as prestacion­es como por el cese de negocio –el denominado ‘paro’ de los autónomos– y por accidentes y enfermedad­es profesiona­les, ya que a partir del 2019 se convierten en obligatori­as. En todo caso, las medidas consensuad­as distan notablemen­te de la oferta realizada hace sólo unas semanas por la secretaría de Estado de la Seguridad Social, que planteaba un incremento de la cuota de hasta 40 euros al mes.

Desde el Ministerio de Trabajo aseguraron ayer que el acuerdo está a punto de sellarse, a falta de algunos “flecos”, después de semanas de caóticas negociacio­nes sobre el incremento de las cuotas para autónomos. Por su parte, la organizaci­ón Uatae –también presente en la mesa de negociació­n– no se sumó ayer al pacto, a la espera de que el departamen­to de Magdalena Valerio fije, entre otras cuestiones, un plazo para implantar definitiva­mente un nuevo sistema de cotización por ingresos para los autónomos, tal y como recoge el acuerdo presupuest­ario del Ejecutivo de Pedro Sánchez y Podemos.

El compromiso entre el Gobierno y las organizaci­ones contempla además ir incrementa­ndo el tipo de cotización hasta llegar al 30,6% en el 2021. Además, Trabajo negociará con patronal y sindicatos una propuesta “con un mecanismo para evitar el fraude en la contrataci­ón de falsos autónomos”, que ponga trabas a los empresario­s que estén tentados de convertir a sus trabajador­es en trabajador­es por cuenta propia. Se da la circunstan­cia de que, con esta subida consensuad­a ayer y en contra de lo ha ocurrido durante décadas, la base mínima de los autónomos será inferior a partir del 2019 a la de los asalariado­s, al aumentar esta última mucho más con la subida del 22% del salario mínimo interprofe­sional.

En próximas reuniones también deberán abordar los mecanismos de colaboraci­ón con la Agencia Tributaria para avanzar en el nuevo sistema vinculado a los ingresos reales de los autónomos. Una fórmula que el Gobierno ha prometido poner en marcha en sólo unos meses.

El acuerdo sobre cotizacion­es para los trabajador­es autónomos comporta más cobertura por contingenc­ias comunes y profesiona­les, por cese de actividad y por formación profesiona­l. Además, la tarifa plana sube de 50 euros a 60 euros al mes durante un año. Sus beneficiar­ios tendrán acceso a los mismos derechos y prestacion­es que el resto de trabajador­es por cuenta propia.

 ?? XOÁN REY / EFE ?? La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio
XOÁN REY / EFE La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain