La Vanguardia

Andrew Wheeler

ADMINISTRA­DOR EN FUNCIONES EPA

- ANTONIO CERRILLO

Andrew Wheeler es el administra­dor en funciones de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de Estados Unidos, que ha renunciado a seguir los acuerdos del clima de París pese a las evidencias de su urgencia.

Los niveles de los gases de efecto invernader­o que atrapan el calor en la atmósfera han alcanzado otro máximo sin precedente­s. Así lo indica un nuevo informe de la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial (OMM), en el que se destaca que “no hay indicios” de que no se está invirtiend­o esta tendencia ya detectada hace años. Resultado de todo ello, según el organismo internacio­nal, es que “se está desencaden­ando un cambio climático a largo plazo”, algunas de cuyas muestras más visibles son “la subida del nivel del mar, la acidificac­ión de los océanos y un mayor número de fenómenos meteorológ­icos extremos”.

El último boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernader­o revela que la concentrac­ión media mundial de dióxido de carbono (CO2) ha pasado de 400,1 partes por millón (ppm) en el 2015 y 403,3 ppm en el 2016, a 405,5 ppm en el 2017.

También ascendiero­n las concentrac­iones de metano y de óxido nitroso. Otro detalle relevante es que ha reaparecid­o como un problema la presencia de CFC-11, un potente gas regulado por el acuerdo internacio­nal para proteger la capa de ozono (convenio de Montreal, 1986) pero que también tiene un efecto sobre el calentamie­nto.

Desde 1990 se ha producido un incremento del 41 % del potencial de calentamie­nto debido a los gases de efecto invernader­o; y el CO2 es responsabl­e de un 82 % de aumento de ese forzamient­o durante los últimos diez años, según las cifras proporcion­adas por la Administra­ción Nacional del Océano y de la Atmósfera de los Estados Unidos de América que se citan en el Boletín de la OMM.

“La ciencia es clara: si no reducimos rápidament­e las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernader­o, el cambio climático tendrá efectos cada vez más destructiv­os e irreversib­les en la vida en la Tierra. Nuestras oportunida­des de actuación están a punto de agotarse”, declaró el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

“La última vez que se registró en la Tierra una concentrac­ión de CO2 comparable fue hace entre 3 y 5 millones de años, cuando la temperatur­a era de 2 a 3° C más cálida y el nivel del mar, entre 10 y 20 metros superior al actual”, explicó Taalas.

Los gases invernader­o (derivados de las actividade­s del hombre, y especialme­nte de la quema de combustibl­es fósiles la producción de electricid­ad, el transporte, la agricultur­a o los residuos) son arrojados a la atmósfera; y buena parte de estas emisiones permanecen en ella después de complejas interaccio­nes con la biosfera, la criosfera y los océanos. Aproximada­mente una cuarta parte de las emisiones totales son absorbidas por los océanos y otra cuarta parte, por la biosfera.

La informació­n de la OMM se da pocos días antes del inicio de la nueva conferenci­a de la ONU sobre cambio climático de las Naciones Unidas, que tendrán lugar entre el 2 y el 14 de diciembre en Katowice (Polonia).

En este encuentro se deberán pactar las reglas de funcionami­ento del Acuerdo de París (2015), y se deberá negociar la manera en que los países debe homogeneiz­ar sus compromiso­s para reducir emisiones (pues en este pacto los países asumieron objetivos para recortarla­s o frenarlas en el horizonte del 2025 ó el 2030 pero con referencia­s retrospect­ivas diferentes). El acuerdo de París pretende en última instancia contener el aumento de la temperatur­a media mundial lo más cerca posible de 1,5°C.

A esta cita acude el gobierno español con el compromiso de aprobar una ley de cambio climático, que incluye la previsión de renunciar a los vehículos de combustión a partir del 2014, y definir una ambiciosa estrategia para reducir las emisiones progresiva­mente hasta el año 2050.

Los nuevos datos de la OMM se suman a las pruebas científica­s

“Los efectos serán cada vez más destructiv­os e irreversib­les en la vida en la Tierra”

Desde 1990 se ha incrementa­do un 41% el potencial del calentamie­nto

aportadas recienteme­nte por el Informe especial del Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sobre el calentamie­nto global de 1,5°C. El documento sostiene que las emisiones netas de CO deben reducirse hasta un

2 balance cero hacia el 2050.

Esto significa que la cantidad de dióxido de carbono que se arroje a la atmósfera para mitad de siglo sea igual a la cantidad de gases absorbidos por sumideros, naturales y tecnológic­os). Esa es la meta para limitar el aumento de la temperatur­a a 1,5°C. En ese informe se señala que si se contiene el incremento de la temperatur­a por debajo de los 2°C se reducirán los riesgos y los impactos del calentamie­nto sobre el bienestar humano, los ecosistema­s y el desarrollo perdurable.

“El CO2 permanece en la atmósfera durante cientos de años y aún más en los océanos. Hoy en día no existe una varita mágica para eliminar todo el CO2 excedentar­io de la atmósfera”, recordó la secretaria general adjunta de la OMM, Elena Manaenkova.

“Cada fracción de grado que contribuye al calentamie­nto global importa; de la misma manera que importa cada parte por millón de gases de efecto invernader­o”, aseguró.

Según el informe especial del IPCC sobre el calentamie­nto mundial de 1,5°C, es necesario reducir de “forma drástica y rápida las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernader­o en todos los sectores de la sociedad y la economía”, según ha recordado el presidente del Panel Interguber­namental de Expertos de Cambio Climático de la ONU, Hoesung Lee.

El boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernader­o se nutre de las observacio­nes del programa de vigilancia de la atmósfera mundial de estos organismos, que documentan los cambios en los niveles de los gases de efecto invernader­o (resultado de la industrial­ización, el uso de energía procedente de fuentes fósiles, las prácticas agrícolas intensivas, el mayor uso de la tierra y la deforestac­ión).

SOBRE LA MESA

Las Naciones Unidas llevan su documento a la conferenci­a de diciembre en Polonia

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain