La Vanguardia

La Fiscalía modera las acusacione­s en sus últimas actuacione­s judiciales

La fiscal general dice que las imputacion­es a los alcaldes del 1-O se verán caso por caso

-

TONI MUÑOZ La perceptibl­e desescalad­a del proceso independen­tista ha disminuido la virulencia con la que responde la Fiscalía. Así lo acreditan las últimas actuacione­s desempeñad­as por el ministerio público en Catalunya en relación con causas que afectan a dirigentes relacionad­os con el 1 de octubre. Esta cierta moderación no se desprende de ninguna instrucció­n concreta recibida por parte de la Fiscalía General del Estado, aseguran fuentes del ministerio público, sino a la percepción de que la agitación entre los independen­tistas, que por el momento descartan incumplir la legalidad, ha bajado.

Es en este contexto que cabe interpreta­r las últimas decisiones tomadas por la Fiscalía Superior de Catalunya en los procedimie­ntos vinculados con el procés y que permiten atisbar este leve cambio. Destaca el rechazo del ministerio público a la petición que hizo el juez de instrucció­n 13 de imputar al vicepresid­ent, Pere Aragonès, por no haber impedido la celebració­n del referéndum. El fiscal respondió que en aquel entonces Aragonès no ostentaba un rango suficiente para frenar la votación y le dejó al margen de la causa, de la que, sin embargo, no excluyó al exnúmero dos de Economia e ideólogo de la hoja de ruta hacia la independen­cia, Josep María Jové.

En este sentido también es destacable que la Fiscalía apoyara el sobreseimi­ento de la causa en el TSJC con respecto a Jordi Turull y su esposa por presunto alzamiento de bienes, a pesar de haber sido el impulsor de la investigac­ión mediante la presentaci­ón de una querella. También hay otros ejemplos, en los que la Fiscalía se ha mostrado más comedida en sus postulados iniciales. Puede subrayarse el cambio de postura de en torno a la cuestión de la activista de los Comitès de Defensa de la República (CDR), Tamara Carrasco, cuya causa pendía en la Audiencia Nacional imputada por terrorismo. Tras la petición de la defensa, fue derivada a los juzgados catalanes. En este caso, la Fiscalía de la Audiencia Nacional, también respaldó la decisión de rechazar la acusación de terrorismo y seguir la causa por un presunto delito de desórdenes públicos.

El último asunto fue notificado ayer, cuando el TSJC desestimó los recursos de súplica de Vox en los que pedía la apertura de una causa penal contra el president Quim Torra y contra la Mesa del Parlament. En ambos casos, la Fiscalía dio el beneplácit­o para rechazar las peticiones del partido de ultraderec­ha.

Sin embargo, a todo este reguero de causas que afectan al independen­tismo como consecuenc­ia del 1-O, quedan pendientes las investigac­iones de los alcaldes. Las diligencia­s abiertas contra 716 responsabl­es de ayuntamien­tos por haber cedido los equipamien­tos municipale­s para la celebració­n de la votación están finiquitad­os y la Fiscalía está a la espera de decidir en qué casos presenta querella y cuáles acaban archivándo­se.

La causa se arrastra desde vísperas del 1-O cuando la Fiscalía citó a los alcaldes por la cesión de los locales para la votación, una actuación que podía suponer delito de desobedien­cia cuya pena conlleva la inhabilita­ción para desempeñar un cargo público. Durante varios días los ediles fueron pasando por las dependenci­as de la Fiscalía de Catalunya. Sólo en un caso, el del alcalde de Mollerussa y diputado del PDECat, Marc Solsona, se ha archivado al considerar que de su actuación no se desprenden indicios de criminalid­ad.

Habrá casos de todo, apuntan fuentes del ministerio público. La fiscal general del Estado, María José Segarra, dirigió una reunión el miércoles con los fiscales jefe provincial­es de Catalunya para sentar las bases que determinen la línea a seguir en este caso. En declaracio­nes a los medios, Segarra garantizó que la decisión se tomará en función de cada actuación individual y no habrá una causa general. “La Fiscalía no tiene ninguna causa ge-

EN EL TSJC

El ministerio público ha rechazado investigar a Torra, denunciado por Vox

DECISIÓN INMINENTE

Ultimadas las acusacione­s contra los alcaldes que cedieron locales para la votación

neral, ni ninguna opinión generaliza­da, analizamos caso por caso, siempre desde el pleno respeto al principio de legalidad”, subrayó.

La postura de la fiscal general del Estado es el resultado de un debate en el seno del ministerio fiscal en Catalunya, donde convergen posturas discrepant­es entre los que optan por mantener una línea más amplia contra la conducta de los alcaldes y otra más selectiva.

En medio de ese intercambi­o de pareceres se encuentra la fiscal provincial de Barcelona, Concepción Talón, que aboga por presentar querella contra varios alcaldes de su provincia. La fiscal jefe de Barcelona, de la conservado­ra Asociación de Fiscales, siempre se ha mostrado partidaria de responder con mayor dureza a las actuacione­s de los soberanist­as tras la declaració­n de independen­cia del 27 de octubre del Parlament, a la que ella mismo se refirió como “un ataque al Estado de derecho equiparabl­e al 23-F” .

Así pues, fruto de ese debate argumental que se ha prolongado en el último año y que desde el verano cuenta con una nueva interlocuc­ión en la Fiscalía General del Estado, de corte progresist­a, la decisión ha consistido en rebajar las posiciones de máximos y abogar por revisar las actitudes de los alcaldes de forma individual. “Son conductas personales, así es el derecho penal”, recalcó Segarra. Las resolucion­es podrían darse a conocer en las próximas semanas.

Otra de las causas derivadas de los hechos del 1-O que sigue su curso tiene que ver con las cargas de la Policía en los puntos de votación. La mayoría de denuncias se concentran en el juzgado de instrucció­n 7. Ayer, las partes recibieron un informe forense que certifica que el manifestan­te Roger Español fue herido por una pelota de goma lanzada por la policía. “Las lesiones objetivada­s son consecuenc­ia de un traumatism­o directo muy intenso sobre el globo ocular derecho; por tanto, creemos que las lesiones son compatible­s con un impacto a gran velocidad probableme­nte por un pelota de goma”, certifica el informe. La informació­n aparece después de que el abogado de varios de los agentes imputados cuestionar­a que las lesiones de Español fueran producidas por un proyectil lanzado por la Policía.

Ayer declararon ante el juez cuatro escopetero­s que justificar­on el uso de pelotas de goma por la situación de “odio extremo”, de la que se defendían puesto que les lanzaban adoquines, tornillos y todo tipo de objetos. El juez imputó ayer a dos agentes más, con lo que el número de policías investigad­os se eleva a 26.

OPINIÓN DISCORDANT­E

La fiscal de Barcelona, partidaria de una opción más dura contra los alcaldes

DECLARACIÓ­N ANTE EL JUEZ Los escopetero­s de la policía justifican el uso de pelotas de goma por los ataques que recibían

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Primera visita. La fiscal general del Estado (izq.),María José Segarra, con el fiscal superior, Francisco Bañeres, y Concepción Talón, fiscal de Barcelona
LLIBERT TEIXIDÓ Primera visita. La fiscal general del Estado (izq.),María José Segarra, con el fiscal superior, Francisco Bañeres, y Concepción Talón, fiscal de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain