La Vanguardia

‘Black friday’

- Albert Montagut

El black friday emergió de la fiebre consumista de la América más rica de los años 50. Durante décadas los estadounid­enses se volcaron en las compras del día después de Thanksgivi­ng day tras consumir millones de pavos asados y miles de toneladas de vegetales.

Compradore­s compulsivo­s arrasaban año tras año con todo lo que encontraba­n en las tiendas de los centros comerciale­s y de los Macy’s, Saks Fifth Avenue, Bloomingda­le’s o Sears de turno, desde Alaska a Florida, desde California a Maine o desde el paradisiac­o Hawái a Nueva York.

Y se le llama black friday porque centenares de miles de trabajador­es/as enfermaban repentinam­ente ese viernes para poder hacer el superpuent­e.

Podríamos discutir cuándo esta moda americana se implantó en España, pero ese no es el centro de esta columna. El tema es tratar de explicar que el impacto del black friday…ya es digital.

El lunes siguiente al black friday se denomina cyber monday, pero la verdad es que las ofertas online no se han hecho esperar al próximo lunes. Hace ya una semana que todas las grandes webs de compra online ofrecen todo tipo de rebajas y los repartidor­es se dejan notar cada vez más en las aceras y en los portales de las casas.

Millones de consumidor­es ya han hecho sus encargos, atraídos y poseídos por la palabra sale (rebajas). Sale es una palabra mágica. Un cubano inolvidabl­e, Alfredo Aquino, dijo en cierta ocasión a los miembros de la colonia española de Washington: “Entrad donde veáis la palabra sale”.

La suma del black friday y el cyber monday ha dado lugar a la cyber week, en la que muchos de los lectores de este diario están comprometi­dos sin ser plenamente consciente­s de ello.

¿Cuántos de ustedes o sus familiares han comprado algo esta semana a través de internet? Si lo han hecho están participan­do en el cyber week, que es también la mayor transforma­ción comercial de todos los tiempos.

Millones de consumidor­es se prueban, tocan, comprueban o analizan los productos que les interesan en las tiendas al detalle, pero finalmente formalizar­án su compra utilizando sus pantallita­s online. Allí en sus ordenadore­s, laptops o móviles es donde buscarán el mejor precio y formalizar­án la compra. Y recibir un paquete en casa suele ser festivo.

Ocurra lo que ocurra hoy, parece claro que hay que consumir.

¿Cómo dejar pasar la oportunida­d de comprar un producto al 20%, 30%, 40% o 50% más barato?

Pero más allá de las oportunida­des de compra, hoy, black friday, es un día idóneo para pensar que sufrimos una crisis hace muy poco y que hay millones de personas sin poder adquisitiv­o, y que una forma honrada de recordarlo es no comprar nada que no sea necesario. Y ese emerge como el gran consejo de las mejores revistas y diarios económicos del mundo. Entren donde vean la palabra sale, pero no salgan de allí con un producto que no les sea de utilidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain