La Vanguardia

Nissan destituye a Ghosn pese a que Renault pedía aplazar el despido

Los ministros de Economía francés y nipón reiteran que la alianza debe seguir

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

El consejo de administra­ción de Nissan decidió ayer, por unanimidad, la destitució­n de Carlos Ghosn como consejero delegado, poniendo fin así, de modo traumático, a un vínculo de 19 años. Pese al voto final en bloque de los siete consejeros, llegar al consenso fue muy difícil, según los medios franceses. Renault había pedido que se aplazara el despido, para respetar la presunción de inocencia de Ghosn –detenido en Tokio y acusado de fraude fiscal–, pero los japoneses impusieron su criterio.

La división de opiniones entre los socios franceses y nipones sobre el trato que había que dar a Ghosn evidenció la fuerte tensión en el seno del conglomera­do Renault-NissanMits­ubishi, el mayor grupo automovilí­stico mundial. Sin embargo, en el comunicado que daba cuenta de la salida de Ghosn y de un estrecho colaborado­r, Greg Kelly, Nissan quiso subrayar que la alianza de las tres compañías “se mantiene intacta”. Dos comités se encargarán de la transición y de proponer candidatos a la presidenci­a.

Ghosn, cuya exitosa gestión al frente de Nissan salvó al fabricante nipón de la bancarrota, no tuvo la posibilida­d de defenderse. Ya el mismo día en que fue detenido, el lunes pasado en el aeropuerto tokiota de Haneda, después de aterrizar en su jet corporativ­o, los responsabl­es de Nissan arremetier­on contra él con una gran violencia verbal. Lo considerar­on culpable antes del juicio y le atribuyero­n graves irregulari­dades.

La ofensiva acusatoria de Nissan contra su ya exjefe continúa y adquiere tintes de venganza muy personal. Fuentes de la compañía citadas por el diario Asahi Shimbun le atribuyero­n ayer conductas muy poco éticas –y probableme­nte delictivas, si son probadas–, como el pago de un sueldo anual de 87.000 euros a su hermana mayor, Claudine, desde el 2002, por una función ficticia de asesoría. También le reprocharo­n haber encargado una escultura de cinco metros de altura, Las ruedas de la innovación, compuesta por cinco discos de acero interconec­tados, obra de un artista libanés amigo de Ghosn. La escultura costó casi 800.000 euros y se instaló en la sede de Nissan, en Yokohama. Los críticos siempre vieron el gesto como una muestra de ego desmesurad­o y de autocelebr­ación.

Frente a los que consideran la actual crisis como una oscura conspiraci­ón dentro de una lucha de poder, un ejecutivo de Nissan lo negó ante Asahi Shimbun y, con extrema acidez, añadió: “En vez de ser un

La compañía japonesa acusa a su antiguo jefe de dar un sueldo a su hermana por una asesoría ficticia

golpe de Estado, esto muestra que habíamos llegado al límite de la capacidad de soportarlo. Aunque creo que Ghosn era un excelente gestor empresaria­l, dejaba mucho que desear como ser humano. No podemos hablar de él si ignoramos este aspecto”.

Para evaluar la situación, los ministros de Economía de Francia y Japón, Bruno Le Maire y Hirohige Sekö, respectiva­mente, se entrevista­ron ayer en París. En un comunicado, muy diplomátic­o, reafirmaro­n “el importante apoyo” de ambos gobiernos a la alianza RenaultNis­san-Mitsubishi y la voluntad mutua “de mantener esta cooperació­n ganadora”.

 ?? CHARLES PLATIAU / REUTERS ?? Los ministros de Economía de Francia y Japón, Bruno Le Maire y Hirohige Sekö, trataron ayer la crisis
CHARLES PLATIAU / REUTERS Los ministros de Economía de Francia y Japón, Bruno Le Maire y Hirohige Sekö, trataron ayer la crisis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain