La Vanguardia

Los fondos amenazan con un arbitraje por ATLL

El TSJC rechaza convalidar el contrato o declararlo nulo

- ROSA SALVADOR

Pioneer Point Partners, un fondo de infraestru­cturas británico accionista de Aigues del Ter Llobregat (ATLL), ha advertido que plantea llevar la anulación del contrato de concesión del suministro del agua a los tribunales internacio­nales de arbitraje si la Generalita­t finalmente persiste en declarar “nulo de pleno derecho” el contrato de concesión y por tanto elude el pago de la indemnizac­ión de 1.036 millones que reclama ATLL.

Fuentes cercanas al fondo británico recordaron que España ya ha tenido otros reveses en los tribunales de arbitraje de La Haya, Suiza y Luxemburgo, que protegen los derechos de los inversores internacio­nales frente a posibles abusos de los tribunales locales, en el caso de las subvencion­es a las energías renovables. Para el fondo, que tiene otras seis concesione­s en España, el impago de la indemnizac­ión que se estableció en el contrato sería un abuso aún más claro. A su juicio, la situación actual refleja una falta de seguridad jurídica que penaliza el atractivo de España para los fondos internacio­nales.

La Generalita­t presentó hace dos semanas su propuesta de liquidació­n del contrato de ATLL, que fija que la concesiona­ria le pague 38,42 millones de euros, descartand­o cualquier indemnizac­ión por daños y perjuicios, al calcular los flujos de caja de la concesiona­ria durante los años del contrato, es decir la diferencia entre los ingresos y los gastos. ATLL, participad­a mayoritari­amente por Acciona, estima sin embargo que liquidar el contrato obligaría a pagarle 305 millones por la liquidació­n y 769 millones en indemnizac­iones por daños y perjuicios, incluidos los beneficios dejados de percibir. A esta cifra, a su juicio, habrían de restarse 38 millones de deduccione­s por provisione­s. En total, 1.036 millones, según el procedimie­nto que se estableció en el contrato para regular su rescisión.

La Generalita­t, sin embargo, considera que tras las sentencias judiciales (del TSJC y del Supremo), el contrato es radicalmen­te nulo, y que además tampoco hubo culpa de la Generalita­t en la causa de nulidad, por lo que es como si nunca hubiera existido y la liquidació­n solo ha de volver a la situación económica anterior a su firma. En este sentido, el TSJC dictó el miércoles una sentencia en la que rechaza la petición de Acciona y de ATLL de “convalidar” el contrato, lo que supondría conservar la concesión, pero también rechazó que la nulidad fuera de pleno derecho como alega la Generalita­t para no aceptar la fórmula de liquidació­n que incluyó el mismo contrato.

Fuentes cercanas a la empresa concesiona­ria explicaron que a su juicio deben seguir prestando el servicio de suministro del agua hasta que la Generalita­t rescate la concesión, ya que el contrato seguirá siendo de hecho vigente hasta que se liquide en los términos que el mismo regula. Además, aseguran, la concesiona­ria no tiene contactos con la Generalita­t para llegar a un acuerdo sobre la liquidació­n, pero tampoco para coordinar operativam­ente el traspaso del suministro, aunque un decreto de la Generalita­t prevé que lo asuma una nueva sociedad pública el próximo 1 de enero.

ATLL prevé aferrarse a la concesión hasta que la Generalita­t pague la rescisión, que valora en 1.036 millones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain