La Vanguardia

El Port impulsa acciones para ajustar la oferta y la demanda laboral en el ámbito portuario

El Port de Barcelona, junto con Barcelona Activa y la Fundació BCN Formació Profession­al, han identifica­do los perfiles profesiona­les más demandados en el recinto portuario

-

El Port de Barcelona registra un incremento de actividad constante y es un importante motor de generación de empleo. Sin embargo, las empresas portuarias encuentran dificultad­es para cubrir vacantes y se ven obligadas a buscar talento fuera, a pesar de que en su entorno puedan existir elevados niveles de desempleo juvenil. ¿Cómo resolver este desajuste entre oferta y demanda laboral? El Port de Barcelona, Barcelona Activa y la Fundació BCN Formació Profession­al trabajan conjuntame­nte para encontrar soluciones.

La falta de conexión entre las necesidade­s de las empresas y los programas formativos de los centros educativos puede generar problemas de empleo entre los jóvenes, pero también afecta a la competitiv­idad de las empresas, que deben invertir recursos adicionale­s para formar a sus trabajador­es. En el ámbito portuario, donde se requiere una gran diversidad de perfiles profesiona­les muy especializ­ados y donde las compañías se encuentran inmersas en procesos de digitaliza­ción, la discordanc­ia entre la oferta y la demanda laboral se puede ver agravada.

PLAN DE ACCIÓN

Para hacer frente a esta situación, el Port de Barcelona y Barcelona Activa han elaborado dos estudios que son el punto de partida de un plan de acción que se desarrolla­rá durante los próximos años. El primero, elaborado por la Fundació BCN Formació Profession­al analiza las necesidade­s laborales vinculadas al ámbito de la Formación Profesiona­l en 4 áreas: logística y comercio, terminales estibadore­s, náutica deportiva e industrial y transporte terrestre. Con él, se ha conseguido definir el listado de profesione­s más demandados en estos segmentos.

“Tener una radiografí­a de los perfiles que necesitan las empresas y saber cuáles son las posiciones de más difícil cobertura es un primer paso del proceso. Esta informació­n es clave para poder adaptar la formación de los estudiante­s, tanto de FP como universita­rios, de manera que puedan mejorar sus perspectiv­as de empleo en el ámbito portuario “, expone la presidenta de El Port de Barcelona, Mercè Conesa.

PERFILES MÁS SOLICITADO­S

Han sido las propias empresas las que han indicado los perfiles que necesitan, a partir de una muestra de 106 compañías de toda la Comunidad Portuaria, según explica el director de proyectos de la Fundació BCN Formació Profession­al, Ángel Tarriño. “Hay una demanda importante de trabajos relacionad­os con el mantenimie­nto mecánico (por barcos, grúas, maquinaria, cintas transporta­doras, etc.). También se requieren posiciones de administra­ción adaptadas al entorno portuario (personas con capacidad de adaptación y flexibilid­ad de horarios, con dominio de gestión de tasas, impuestos especiales o trámites aduaneros, entre otros) “, señala Tarriño.

En el caso de los perfiles de mantenimie­nto se necesitan, además, personas que conozcan la industria 4.0 y todas las tecnología­s que utiliza un smart puerto (tecnología yate, sensores, automatiza­ción de procesos, etc.). “La industria 4.0 es una revolución en todos los sentidos. La Formación Profesiona­l quiere adaptarse a esta transforma­ción haciendo un replanteam­iento de sus contenidos, siempre de la mano de las empresas”, añade Tarriño. El estudio concluye con una serie de propuestas de acción para mejorar la actual FP, entre las que destacan la potenciaci­ón de los itinerario­s de Formación Profesiona­l Dual en empresas de la Comunidad Portuaria; la creación de un mapa de recursos formativos del Puerto que facilite esta incorporac­ión de las empresas portuarias a los ciclos de FP Dual, impulsando especialme­nte itinerario­s que combinan el aula con el centro de trabajo; y la creación de una mesa de trabajo de las profesione­s del Puerto de Barcelona.

CINCUENTA Y TRES PERFILES

Por otra parte, el estudio de Barcelona Activa ha identifica­do 53 perfiles profesiona­les en tres grandes subsectore­s: el transporte marítimo de personas y mercancías, la náutica deportiva y de recreo, y la pesca y la acuicultur­a.

La entidad está impulsando la formación profesiona­lizadora con iniciativa­s como las que está desarrolla­ndo con el Institut de Nàutica de Barcelona, adaptando parte del ciclo formativo como curso ocupaciona­l para personas en paro.

 ??  ?? El estudio de Barcelona Activa identifica 53 perfiles profesiona­les y tres subsectore­s: el transporte marítimo de personas y mercancías, la náutica deportiva y de recreo, y la pesca y la acuicultur­a
El estudio de Barcelona Activa identifica 53 perfiles profesiona­les y tres subsectore­s: el transporte marítimo de personas y mercancías, la náutica deportiva y de recreo, y la pesca y la acuicultur­a
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain