La Vanguardia

10 ideas de visitas en Dordoña-Périgord

-

La gastronomí­a es uno de los aspectos fundamenta­les de la visita a DordoñaPér­igord pero también lo es saber combinar el placer de los sentidos. Porque los sabores de una cocina tradiciona­l reconforta­nte combinan muy bien con las visitas que pueden realizarse en la región y que son un placer para la vista, el tacto y el oído. Un territorio lleno de espacios sorprenden­tes como el Centro Internacio­nal del Arte

Parietal de Montignac, que abre sus puertas todo el año. Allí podrás disfrutar de las cuevas de Lascaux, gracias a las nuevas tecnología­s, con un espacio totalmente novedoso y lleno de sorpresas. Otra visita interesant­e es al Museo Nacional

de la Prehistori­a, en Les Eyziesde-Tayac. Ofrece un viaje a través del tiempo donde podrás descubrir herramient­as de piedra y objetos de arte elaborados con hueso y marfil. También se muestran a tamaño natural esculturas del hombre prehistóri­co y de los animales extinguido­s lo que permite comprender la evolución de las sociedades desde hace 400.000 años.

Antes o después de una buena comida en un restaurant­e de la región, es interesant­e visitar el

Museo Vésunna en Périgueux, con su atrevida arquitectu­ra, obra de Jean Nouvel, y con visitas audioguiad­as en español. El museo cierra en enero, y arroja luz sobre los orígenes romanos de Périgueux en el yacimiento de una gran mansión galorroman­a: la domus de Vésone. También vale la pena visitar yacimiento­s como el de La Roque-Saint-Christophe en Tursac, una pared calcárea de un kilómetro de largo y una altura de 80 metros que presenta cavidades naturales que fueron ocupadas por el hombre en la Prehistori­a. Estos espacios fueron modificado­s posteriorm­ente para convertirs­e en un fuerte y una ciudad en la Edad Media hasta comienzos del Renacimien­to.

CASTILLOS ABIERTOS AL PÚBLICO

Pero Dordoña-Périgord es famosa por sus castillos. Hay muchos y muy bien conservado­s. Te recomendam­os visitar el de Beynac, en Beynac-et-Cazenac -cierra en enero-. Se trata de una fortaleza construida en el siglo XII por los barones de Beynac, encaramada en la cima de un acantilado que domina el pueblo en la orilla derecha del río Dordoña. De aspecto muy austero y situado frente al castillo de Castelnaud, es uno de los castillos mejor conservado­s y más célebres de la región. Si accedes a su torreón medieval tendrás unas vistas increíbles del valle del Dordoña. Otro castillo interesant­e es el de

Montaigne, en Saint-Michel-deMontaign­e, abierto de miércoles a domingo. Situado entre Bergerac y Saint-Emilion, es el lugar de nacimiento del filósofo francés Michel de Montaigne. El castillo fue transforma­do en numerosas ocasiones y en 1885 sufrió un incendio que lo destruyó totalmente, a excepción de la torre de Montaigne. En la actualidad, el único vestigio del siglo

XVI todavía aparente es la torre redonda que Montaigne convirtió en su refugio. También el castillo de

Puyguilhem, en Villars, tiene su historia. Declarado Monumento Histórico, se considera el castillo renacentis­ta mejor conservado del Périgord. Y el de Monbazilla­c

(cierra en enero), propiedad de las bodegas de Monbazilla­c, tiene una arquitectu­ra que mezcla sistemas defensivos medievales con las elegancias del Renacimien­to.

ANIMACIONE­S NAVIDEÑAS

Además, este fin de año, en el Castillo de Castelnaud, en Castelnaud-la-Chapelle, una fortaleza medieval que domina el valle del Dordoña, del 26 al 30 de diciembre se podrá ver el espectácul­o El mago Merlín, un hermoso cuento medieval para todos los públicos. Mientras que la Sima de Proumeyssa­c en Audrix será de nuevo el destino de Papá Noel. Del 26 al 31 diciembre descenderá en su barquilla cargado de paquetes que repartirá a los niños.

 ??  ?? El castillo de Beynac, cerca de Sarlat, es una de las fortalezas medievales mejor conservada­s del valle del Dordoña.
El castillo de Beynac, cerca de Sarlat, es una de las fortalezas medievales mejor conservada­s del valle del Dordoña.
 ??  ?? El Museo Vésunna, en Périgueux, está instalado en un yacimiento con restos galorroman­os.
El Museo Vésunna, en Périgueux, está instalado en un yacimiento con restos galorroman­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain