La Vanguardia

“Messi es un modelo para los demás”

-

Un empleado del Barça recuerda cómo, cuando entró en el club en el 2005, en la época de Frank Rijkaard, los jugadores se encontraba­n con bandejas de dónuts y cruasanes para desayunar al llegar por la mañana a las instalacio­nes. Después de entrenar, algunos ni comían. En un intento de mejorar un poco su alimentaci­ón, y conseguir que por lo menos comieran cada día, alguien tuvo la gran idea de empezar a encargar pizzas.

El gran cambio se produjo con la llegada de Pep Guardiola al banquillo. En su afán por controlar todo lo que afecta al rendimient­o de sus equipos, quiso aplicar los conocimien­tos científico­s sobre nutrición a la dieta de los futbolista­s. La idea no fue muy del agrado de los jugadores, que insistían en seguir comiendo pizzas. Con la ayuda de cocineros, y con la colaboraci­ón de la Universita­t de Barcelona, se les empezaron a preparar platos con la apariencia y los sabores de lo que más les gustaban, pero con la composició­n nutriciona­l que más les convenía. Así, pudieron seguir con las pizzas, pero personaliz­adas, con ingredient­es distintos de las que les traían en la época de Rijkaard. Se les prepararon brownies adecuados para ellos. Y hasta gelatinas con sabor a chocolate y coca-cola para las medias partes.

Hoy día, en el Barça ya no es necesario engañar a los sentidos de los futbolista­s de esta manera. Los jugadores del primer equipo –con alguna excepción– son profesiona­les hasta en el cuidado de su dieta. Una figura clave en este cambio de actitud ha sido Leo Messi, que era uno de los más negligente­s con su alimentaci­ón en la época de Guardiola y que, después del calvario de lesiones musculares que sufrió en el 2013, ahora se cuida como el que más. “Es un modelo para los demás, nos ayuda mucho”, le elogia María Antonia Lizarraga, médica que cuida de la alimentaci­ón de los futbolista­s. “Cuando los otros ven cómo se cuida Messi, esto les anima a cuidarse ellos también”.

Para quienes llegan al primer equipo desde el Barça B, cuidar la alimentaci­ón ya no supone un gran cambio porque ahora se inculca la importanci­a de la nutrición en todas las categorías del club. Pero para quienes proceden de otros equipos, fichar por el Barça supone no sólo un cambio en el estilo de juego sino a menudo también un cambio cultural. Neymar, por ejemplo, llegó con anemia y se profesiona­lizó en el Barça. A Dembelé el club le ha facilitado un cocinero especializ­ado en nutrición deportiva. También a Arthur Melo, un jugador más disciplina­do que hasta ahora ha seguido de manera ejemplar las recomendac­iones del club.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain