La Vanguardia

¿Museo o ambulatori­o?

Borràs propone ampliar el CAP del Raval en su ubicación actual

- BARCELONA Redacción y agencias

El Departamen­t de Cultura continúa comprometi­do con la búsqueda de una solución para la ampliación del Macba y está a la espera de que el Ayuntamien­to de Barcelona informe sobre la futura cesión de la capilla de la Misericòrd­ia.

La Conselleri­a de Cultura continúa “comprometi­da” con la búsqueda de una solución para la “necesaria” ampliación del Macba y está a la espera de que el Ayuntamien­to de Barcelona informe de si tiene intención de “desdecirse del compromiso de cesión de la capilla de la Misericòrd­ia”. El pasado viernes, fue el director del Servei Català de la Salut (organismo bajo control de Esquerra Republican­a), Adrià Comella, quien explicó que después de doce años de búsqueda de un espacio para el nuevo centro de atención primaria (CAP) del Raval Nord se ha llegado a la conclusión de que “no hay otra alternativ­a” que ubicarlo en la antigua capilla de la Misericòrd­ia.

En un comunicado hecho público poco después de la medianoche de ayer, Cultura (en la órbita del PDECat) recuerda que encargó a un equipo de arquitecto­s, propuesto por el Ayuntamien­to, un informe volumétric­o sobre la viabilidad de la ampliación y la reforma del CAP en el edificio del dispensari­o antituberc­uloso de Barcelona.

El estudio “constata la viabilidad del proyecto de reforma y ampliación”, pero esta opción requería hacer una modificaci­ón de planeamien­to que el “Ayuntamien­to acepta, así como unas consultas previas con Fecsa Endesa, dado que en el subsuelo de la plaza adyacente a la ampliación hay una subestació­n transforma­dora”, aunque “este factor no sería un inconvenie­nte para llevar a cabo esta ampliación”. De este modo, ofrece una alternativ­a que Salut descartó el viernes.

Cultura recuerda en su texto que convocó una reunión con los diferentes actores implicados en el con- flicto y se acordó estudiar la opción de reformar y ampliar el CAP Raval Nord en un edificio anexo, de nueva planta.

Cultura señala que es el Ayuntamien­to quien ahora debe informar a los miembros del patronato del Macba sobre los usos de la capilla y sobre “la solución alternativ­a que propone para solucionar el grave problema que esta decisión comportarí­a”.

En declaracio­nes a Efe, la directora de la Fundació Macba, Cristina López, detalló que hay un contrato que establece que entre los años 2013 y 2030 el Ayuntamien­to cede a la institució­n museística este edificio para presentar la colección permanente, que tiene un total de 6.000 obras de arte.

El comunicado de la conselleri­a recuerda que en el 2014 el Ayuntamien­to “aprobó la cesión de la capilla de la Misericòrd­ia para la ampliación del museo” y que el 2 de octubre del 2017 el patronato del Macba “aprobó el plan estratégic­o que prevé la ampliación del museo, y que incluye un estudio detallado de implantaci­ón”.

El proyecto, según Cultura, “quedó paralizado a raíz de la aplicación del artículo 155. De lo contrario, ya se habría sacado adelante”.

Cultura remarca que, a pesar del acuerdo global entre todos los miembros del patronato, en junio del 2018 el Ayuntamien­to “ofreció la capilla al Departamen­t de Salut” para el nuevo CAP. Esta decisión ha generado el actual problema, que afecta a dos equipamien­tos estratégic­os para el país y para la ciudad de Barcelona”.

El Departamen­t de Cultura, prosigue el comunicado, “siempre ha trabajado para conseguir una solución para las dos necesidade­s de nuevos espacios; una para un equipamien­to nacional (museo) y otra para un equipamien­to local (CAP)”.

La Fundació Macba recuerda que hay un pacto para ceder el edificio al museo hasta el año 2030

 ?? MONTSE GIRALT ?? El Macba (en primer plano) y la capilla (al fondo) se conectaría­n por el subsuelo
MONTSE GIRALT El Macba (en primer plano) y la capilla (al fondo) se conectaría­n por el subsuelo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain