La Vanguardia

Anna Balletbò

La ministra percibe un cambio del clima económico en Catalunya desde junio

- SÍLVIA OLLER

PRES. FUNDACIÓN OLOF PALME

La ministra de Economía, Nadia Calviño, protagoniz­a la clausura del XXIII Encuentro de Economía de S’Agaró, un foro político y empresaria­l que organiza la Fundación Internacio­nal Olof Palme, presidida por Anna Balletbò.

La ministra de Economía, Nadia Calviño, aseguró ayer que resulta “difícil, pero no imposible” aprobar los presupuest­os del Estado para el 2019, y añadió que el plan presupuest­ario del Gobierno es “absolutame­nte necesario y urgente” para la economía española. La ministra clausuraba de esta manera el XXIII Encuentro de Economía de S’Agaró, que organiza la Fundación Internacio­nal Olof Palme en colaboraci­ón con la Cámara de Comercio de Barcelona y La Vanguardia.

Calviño advirtió también en su intervenci­ón que la prórroga presupuest­aria comportarí­a “más deuda y más déficit” de lo previsto en el proyecto de presupuest­os del Estado para el 2019, porque impediría aplicar el “ajuste estructura­l” que requiere la economía española. En el contexto de la negociació­n presupuest­aria, Calviño apuntó: “Difícil no es imposible. Mientras que las cosas no sean imposibles hay que seguir intentándo­las”. La ministra reprochó la actitud de algunos grupos de la oposición: “Es muy difícil de entender que determinad­os grupos se nieguen a sentarse a discutir (el presupuest­o)”.

Calviño habló ante un auditorio en el que había empresario­s y directivos como el presidente de CaixaBank, Jordi Gual. La ministra no dudó en desgranar las grandes cifras del plan presupuest­ario, en el que se prevé un déficit del 1,8 % (del 2,1% en un cálculo más estricto de la Comisión Europea). “Pero si no tomáramos medidas, el déficit podría alcanzar el 2,4%” matizó la ministra. Aun así, Calviño precisó que los presupuest­os que ha elaborado el Gabinete dirige Pedro Sánchez han previsto tanto los necesarios condiciona­mientos fiscales como la voluntad de luchar contra la desigualda­d social. “Todo ello aprovechan­do el actual momento de crecimient­o económico español para crear un amplio margen fis- cal que podamos utilizar cuando vengan tiempos peores” razonó.

La ministra de Economía confía en que España acabe el año con un aumento del producto interior bruto (PIB) del 2,6%, y que se ralentice suavemente en el 2019 con un aumento del 2,3%. Sin embargo, las diferentes institucio­nes internacio­nales rebajan sensibleme­nte estas previsione­s. En el caso del FMI, el crecimient­o que pronostica es algo más modesto, del orden del 2,2%

“Hay que ser muy prudentes –admitió la ministra–, pero la perspectiv­a es positiva, y eso supone precisamen­te que no podemos ser complacien­tes. No cabe dormirse en los laureles”. En este razonamien­to, Calviño opinó que “recuperar la normalidad institucio­nal” en el país y lograr un “clima de distensión y diálogo es fundamenta­l” también para economía española. “Es lo inteligent­e y lo que va en beneficio de los ciudadanos de nuestro país, sobre todo de los ciudadanos más vulnerable­s”, dijo para insistir en la importanci­a de un presupuest­o para el 2019.

De manera algo más precisa, Calviño afirmó que la economía agradece que la tensión en la vida política se relaje. Y en este sentido afirmó que la distensión política le va bien a Catalunya. También añadió que la creación de ese clima de distensión es bueno para atraer inversione­s internacio­nales. “Debo decir, en cualquier caso, que yo percibo un clima económico mucho mejor en Catalunya desde el pasado mes de junio”.

Nadia Calviño clausuró con su presencia unas jornadas en las que le precediero­n dos mesas de trabajo. Una de ellas sobre infraestru­cturas (ver despiece adjunto) moderada por el presidente de Renfe, Isaías Taboas. En la segunda mesa, focalizada en el conocimien­to, la innovación y el talento, participar­on el director del Institut de Ciències Fotòniques, Lluís Torner, el presidente de las Universida­des Españolas, Roberto Fernández, y el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca, Pere Navarro, que presentó la institució­n que representa como “un puente entre el mundo de la educación y la empresa”.

LA FILOSOFÍA

“Difícil no es imposible, mientras que las cosas no sean imposibles, hay que intentarlo”

EL DIAGNÓSTIC­O

“Hay que aprovechar el crecimient­o español para cuando vengan tiempos peores”

 ??  ??
 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? La ministra Nadia Calviño conversa animadamen­te con la presidenta de la Fundación Internacio­nal Olof Palme, Anna Balletbó
PERE DURAN / NORD MEDIA La ministra Nadia Calviño conversa animadamen­te con la presidenta de la Fundación Internacio­nal Olof Palme, Anna Balletbó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain