La Vanguardia

Luchas fratricida­s

El surgimient­o de la Crida como partido ha enconado las relaciones entre los herederos de la vieja Convergènc­ia. Se dirime una lucha de poder implacable. Como lo es también la pugna por la hegemonía del independen­tismo.

- Artur Mas Carles Puigdemont SIN PERMISO Lola García Jordi Sànchez, Elsa Artadi, mdgarcia@lavanguard­ia.es

Junts per Catalunya, la formación que encabezó hace ocho meses, conseguirí­a diez escaños menos si se celebraran ahora las elecciones, según el sondeo oficial de la Generalita­t. Esa candidatur­a se quedaría en 23 o 24 diputados de los 135 que componen el Parlament. No llegaría al 15% de los votos. Junts per Catalunya surgió con la voluntad de superar las siglas del PDECat, que a su vez nació como metamorfos­is de la vieja, y en su día exitosa, Convergènc­ia. Hace sólo ocho años, la CDC de alcanzó los 45 escaños y era todavía la fuerza política hegemónica en Catalunya después de una operación para abrirse a otros sectores a partir de lo que se bautizó como la Casa Gran del Catalanism­e.

El espacio que ocupaba Convergènc­ia se ha ido encogiendo y las siglas herederas se suceden sin sumar mucho más, incluso dejándose plumas por el camino. Puigdemont ideó entonces la Crida per la República, un paraguas bajo el cual se cobijaran todos los partidos independen­tistas dejando de lado su ideología, con el objetivo de unificar esa oferta bajo una misma marca, a semejanza del Scottish National Party (SNP). Pero desde el primer momento, Esquerra desbarató la propuesta y la Crida, perdida su razón de ser, se ha convertido en el detonante de una lucha intestina entre los sucesores de la antigua Convergènc­ia.

El artefacto se ha constituid­o como partido y reclama la absorción del PDECat, donde se refugian algunos de los dirigentes partidario­s de emprender un camino más pragmático y de abandonar la estrategia del enfrentami­ento sistemátic­o y constante con el Estado. Consideran que entre los dirigentes de la Crida hay quienes desean una especie de “CUP de derechas” que nada tiene que ver con su tradición política. El PDECat se resiste a ser engullido y propone una coalición electoral para presentars­e en Barcelona y las otras tres capitales de provincia. La tensión es máxima y crece a medida que se agota el plazo para tomar una decisión sobre las candidatur­as a las municipale­s, en un par de meses.

Lo curioso es que, desde el momento en que la Crida se ha constituid­o como partido sin lograr unificar al independen­tismo, Puigdemont ha perdido buena parte de su interés por esa formación. El expresiden­t es alérgico a la maquinaria de los partidos. Así que es

desde la prisión, quien alimenta y cuida a la formación recién nacida. El exlíder de la ANC anhela dirigir un partido y cree que puede hacerlo incluso desde Lledoners o aunque sea inhabilita­do para cargo público. La figura que se perfila para poner cara al invento y ocupar puestos institucio­nales es la consellera que en su día rompió el carnet del PDECat. Alrededor de ella se arremolina una generación de adláteres que reclama el sacrificio del PDECat, que consideran que nació con mal pie. También se sitúan ahí algunos dirigentes de Convergènc­ia que perdieron el congreso de la refundació­n en el PDECat y que buscan recuperar poder. En esta batalla interna, Artur Mas se mantiene de momento a la expectativ­a. El expresiden­t espera que se produzca un acuerdo antes de las municipale­s, pero no tiene intención de situarse al frente de la Crida, sino más bien de mantener un perfil institucio­nal.

Sólo hay tres posibles salidas. La primera, que el PDECat ceda y se integre en la Crida negociando su peso en la dirección. La segunda, que la Crida acepte presentars­e con el PDECat formando una coalición electoral de partidos. Y la tercera, una fractura que no es descartabl­e y que algunos creen que podría producirse antes de las municipale­s, aunque sería fatal para los intereses de los más de 400 alcaldes del partido.

Y si en el espacio heredero de Convergènc­ia se dirime una de las luchas fratricida­s más enconadas vividas hasta el momento, la pugna por dominar el espacio independen­tista también es implacable. De hecho, la Crida constituye el instrument­o para disputarle ese puesto a Esquerra. Si el objetivo era en el pasado ocupar la hegemonía política y social en Catalunya, la actual división en bloques lleva a buscar metas más modestas. Y menos integrador­as.

 ?? BERNAT VILARÓ / ACN ?? La consellera Elsa Artadi, en el Parlament de Catalunya esta semana
BERNAT VILARÓ / ACN La consellera Elsa Artadi, en el Parlament de Catalunya esta semana
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain