La Vanguardia

Plan de choque metropolit­ano para rehabilita­r 10.000 viviendas

El Àrea Metropolit­ana de Barcelona inicia un proyecto por valor de 100 millones de euros para mejorar viviendas de más de 40 años

- DAVID GUERRERO

Los bloques de pisos levantados de la nada en barrios del área metropolit­ana empiezan a resentirse del paso del tiempo. Los años pasan para todos y se nota especialme­nte en aquellos edificios de la década de los sesenta y setenta en los que no se ha hecho ninguna reforma integral ni mejora desde su construcci­ón.

“El 40% del parque de viviendas tiene entre 40 y 50 años”, destaca Antonio Balmón, vicepresid­ente ejecutivo del Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB). Para tratar de mejorar la calidad de vida de esos vecinos, el ente supramunic­ipal ha impulsado un plan de 100 millones de euros para la rehabilita­ción de edificios de más de 40 años.

Se pretende actuar en alrededor de 10.000 viviendas de unos diez barrios aún por definir repartidos por toda la metrópolis barcelones­a. Son viviendas que en muchos casos ya se mejoraron hace unos años con la instalació­n de ascensores para facilitar la accesibili­dad a los hogares y se arreglaron las fachadas, la mayoría de veces con la ayuda de los ayuntamien­tos. Los planes de barrios impulsados por el tripartito de la Generalita­t también ayudaron.

Ahora se da un paso más allá: “Trabajarem­os la piel del edificio y entraremos también dentro de las casas”, explica Balmón, poniendo como ejemplo la instalació­n de calefacció­n y obras en materia de eficiencia energética, así como la reforma de la cocina o el baño, dependenci­as que acutendrá san especialme­nte el paso del tiempo. Son ese tipo de mejoras que muchos propietari­os llevan años postergand­o por no tener que pedir un crédito y hacer frente a un gasto muy alto para las maltrechas economías familiares. Los vecinos que se beneficien de las ayudas verán cómo les ofrecen tres opciones de mejora, con diferentes presupuest­os que pueden moverse en una horquilla de entre 10.000 y 30.000 euros, aunque los detalles concretos aún están por determinar.

Según el vicepresid­ente del AMB, “cada vecino podrá escoger la reforma que más le interese”, dejando atrás las peleas habituales en las comunidade­s cuando hay que acometer una reforma en las zonas comunes de los edificios. La administra­ción financiará una parte de las obras; la otra, que hacerlo el particular. El punto de partida será que el 50% vaya a cargo del erario público y la otra mitad sea asumida por el propietari­o, aunque Balmón puntualiza que “las subvencion­es serán variables” y pueden ser mayores en función de la renta familiar y otros elementos.

La experienci­a se llevó a cabo de manera experiment­al hace un par de años en un centenar de viviendas del barrio del Fondo de Santa Coloma de Gramenet y resultó tan exitosa que el órgano metropolit­ano ha decidido hacerlo extensivo a otros lugares. El programa de rehabilita­ción de viviendas tiene un presupuest­o estimado de unos 100 millones de euros, 50 de los cuales correspond­en a un crédito ya otorgado por el Banco Europeo de Inversione­s (BEI) que se aprobó en el último consejo metropolit­ano.

El proyecto lo llevará a cabo el AMB en coordinaci­ón con el Consorci Metropolit­à de l’Habitatge y los ayuntamien­tos de los municipios que se vean beneficiad­os. Las bases concretas se establecer­án en otoño y a partir del año que viene deberían empezar a materializ­arse.

“Trabajarem­os en la piel del edificio y entraremos dentro de las casas”, explica Antonio Balmón

 ?? XAVIER CERVERA ?? El vicepresid­ente ejecutivo del AMB y alcalde de Cornellà, Antonio Balmón, trabajando en su despacho
XAVIER CERVERA El vicepresid­ente ejecutivo del AMB y alcalde de Cornellà, Antonio Balmón, trabajando en su despacho

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain