La Vanguardia

Elvira Sastre

- MAGÍ CAMPS

ESCRITORA

La joven escritora Elvira Sastre (Segovia, 1992) ha ganado el premio Biblioteca Breve con la novela Días sin ti. Con una alta popularida­d nacida en las redes sociales y la poesía, el jurado le vaticina

“un futuro esplendoro­so”.

Elvira Sastre (Segovia, 1992) gana el premio Biblioteca Breve con su primera novela, Días sin ti. El debut de esta joven escritora sorprendió al jurado, que le vaticinó “un futuro esplendoro­so –en palabras de Rosa Montero– porque se le conoce una literatura muy potente”. La veterana escritora también destacó que Sastre “posee una escritura reconocibl­e, lo que, con su juventud, es muy memorable”. Y le atribuyó “un encanto inocente, pero una inocencia sabia”.

Días sin ti narra dos historias de amor truncadas, una por la vida y la otra por la muerte. En palabras de la editora Elena Ramírez, miembro del jurado: “Esta es una historia de complicida­d a través del tiempo, la de una abuela y su nieto. Ella era maestra en la República, se atrevió a amar a un estudiante –transgredi­endo las normas de la época– y lo perdió durante la guerra; y él, un artista en nuestros días, un escultor. La novela recrea vínculos y pasiones, arte y vocación, el peso del pasado y la importanci­a de la memoria”. Ramírez quiso subrayar la “autenticid­ad con la que Elvira describe la pérdida”.

Al escribir esta historia, en la que ha trabajado durante tres años, Sastre partió de dos ideas que quería plasmar en su historia: la primera, “el respeto a nuestros mayores, que son nuestro futuro, porque un día seremos como ellos”. Y la segunda, la tristeza: “Gracias a la poesía he conseguido vivir con la tristeza de una manera bastante sana, porque creo que la tristeza es uno de los mejores sentimient­os que tenemos”.

Sastre se dio a conocer gracias a la difusión de su poesía en las redes sociales, especialme­nte en su blog Relocos y recuerdos, que empezó a escribir cuando tenía quince años. Gracias a su popularida­d digital, pronto le llegó la publicació­n de sus poemas en formato libro. El primero fue Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo (2013). Con el segundo, Baluarte (2014), su obra, ya popular en España, se dio a conocer en algunos países de Hispanoamé­rica, y dio el salto a Estados Unidos con su versión en inglés. Siguió la antología Ya nadie baila (2015), y al año siguiente, La soledad de un cuerpo acostumbra­do a la herida. Por ello, en el momento de escribir una novela tuvo que “hacer un esfuerzo por no caer en una prosa poética”, confesó.

Otro de los miembros del jurado, Agustín Fernández Mallo –que ganó el premio en la edición del año pasado con Trilogía de la guerra–, confesó que admiraba de Días sin ti “el manejo de una sentimenta­lidad a través de las generacion­es, de la gestión de los sentimient­os”; Sastre “desarrolla una teoría del amor”. Y resaltó las escenas de sexo, un elemento muchas veces risible o inverosími­l, que, en el caso de la novela ganadora, “están desarrolla­das con una elegancia y una sabiduría importante­s”.

Pere Gimferrer, que también ha formado parte del jurado, resumió su valoración en tres puntos: “El primero es que el premio demuestra que la literatura está por encima del soporte: empieza en las redes sociales, sigue en poesía y ahora llega a la novela. El segundo, la edad de la autora, bastante insólita. Y el tercero es que trata de la educación sentimenta­l de una serie de personajes”. De hecho, en el acta del jurado se decía de la novela que era “una indagación sobre el sentido del amor de alguien que está descubrien­do la vida”.

La librera Lola Larumbe, otra miembro del jurado, se congratuló porque “estos premios han de ser un estímulo para la lectura, para que los jóvenes entren a las librerías”. Y se mostró convencida de que así sería, porque “hemos visto a la autora interactua­r con su público”. Cabe recordar que la joven poeta llena auditorios con su poesía y con la interacció­n con otros escritores y músicos. Por ello, cuando debatían el premio con el jurado, Larumbe dedujo que era “alguien joven, con experienci­a y con sensibilid­ad”.

Ahora bien, cuando a Sastre se le preguntó si escribía para un público joven, respondió con convencimi­ento: “La literatura no tiene ni género ni edad. En mi novela cuento la historia de una persona joven y de una persona mayor, y las dos vidas se entrecruza­n”.

El 61.º premio Biblioteca Breve está dotado con 30.000 euros. La novela ganadora, Días sin ti, verá la luz el 5 de marzo en el sello Seix Barral. Recordando las palabras de Rosa Montero: “En esta ocasión, no es un premio a la novela en sí, sino también a un futuro esplendoro­so”.

ROSA MONTERO

“No es un premio a la novela en sí, sino también a un futuro esplendoro­so”

SASTRE PARTE DE DOS PUNTOS “El respeto a los mayores y la tristeza como uno de los mejores sentimient­os”

 ??  ??
 ?? MANÉ ESPINOSA ?? La escritora Elvira Sastre en el Museu Marítim de Barcelona, donde se celebró la proclamaci­ón del premio Biblioteca Breve
MANÉ ESPINOSA La escritora Elvira Sastre en el Museu Marítim de Barcelona, donde se celebró la proclamaci­ón del premio Biblioteca Breve

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain