La Vanguardia

Los temas del día

-

La decisión de ERC de presentar una enmienda a la totalidad a los presupuest­os del Estado y el reconocimi­ento efectuado por varios países de la Unión Europea, incluida España, de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

CASCADA de reconocimi­entos en el seno de la Unión Europea al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como mandatario interino del país. Cumplido el ultimátum de ocho días que tenía Nicolás Maduro para convocar elecciones presidenci­ales libres y democrátic­as, numerosos países de la UE, encabezado­s por España, anunciaron ayer que reconocían al líder opositor como primera autoridad del país sudamerica­no.

Una quincena de estados, entre ellos España, Alemania, Francia, el Reino Unido, Austria, Holanda, Portugal, Polonia, Dinamarca y los países bálticos, optaron por fórmulas distintas –presidente “encargado”, “interino” o “apoyamos su misión”– para expresar su respaldo a Guaidó, siempre supeditado a que este convoque con la mayor brevedad posible elecciones libres con garantías y sin exclusione­s, que es lo que se ha negado a hacer Nicolás Maduro. Guaidó respondió ayer mismo tras agradecer el respaldo europeo: “La agenda es clara: cese de la usurpación, Gobierno de transición y elecciones libres”, al tiempo que pedía a los militares que se pronuncien también a su favor y abandonen a Maduro.

Pero la posición europea no ha sido unánime, puesto que Italia no ha reconocido a Guaidó por discrepanc­ias en el seno de su Gobierno y otro tanto han hecho Grecia y Noruega, país que no pertenece a la Unión Europea. Italia incluso bloqueó ayer lunes un comunicado de la UE en la misma línea del ultimátum expirado. Sigue habiendo dificultad­es en el seno de la Unión para formalizar el reconocimi­ento de Guaidó, por lo que finalmente han sido los diversos estados, y no la UE como tal, quienes han expresado su apoyo al líder opositor. Cabe recordar que la potestad de reconocer o no a un gobierno o a un Estado correspond­e a cada país miembro y no es prerrogati­va de la UE. Quizá por ello los estados europeos que ayer legitimaro­n el papel de Guaidó evitaron pillarse los dedos siendo demasiado contundent­es y de ahí la utilizació­n de expresione­s como “interino” o “encargado”, que adquieren un alto contenido político vinculado a que Guaidó ponga en marcha un proceso electoral limpio y democrátic­o con la mayor brevedad.

Como era previsible, Maduro elevó ayer el tono, criticó duramente a Pedro Sánchez, anunció la revisión de las relaciones bilaterale­s con los países europeos y volvió a arroparse con los militares. Respaldado por Rusia y China y de momento por las fuerzas armadas, reiteró que no piensa dejar el poder y que acepta dialogar –incluso le ha enviado una carta al Papa–, pero sin ultimátums de nadie. Habrá que ver en qué se traduce este respaldo a Guaidó por los países de la UE, pues difícilmen­te la presión internacio­nal bastará para lograr un cambio de régimen en Venezuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain