La Vanguardia

El Port sigue creciendo

El tráfico total aumenta un 10% y consolida el salto adelante de la ciudad

- BLANCA GISPERT

El tráfico marítimo del Port de Barcelona ha alcanzado la cifra más alta de su historia, 67,7 millones de toneladas.

El 2018 fue otro año récord para el Port de Barcelona. El tráfico alcanzó la cifra más alta de su historia, 67,7 millones de toneladas, tras aumentar un 10% respecto al año anterior. La facturació­n creció el 4%, hasta los 173,5 millones de euros, y el beneficio neto fue de 53,7 millones de euros, un alza del 8%. Además, el endeudamie­nto se redujo un 30%, hasta los 198 millones, debido a la cancelació­n anticipada de dos préstamos con el Banco Europeo de Inversione­s.

Estos y otros indicadore­s muestran la buena salud de la infraestru­ctura estatal, presidida por Mercè Conesa desde el pasado julio. Aunque el Port de Barcelona sea el tercero de España en tráfico (por detrás de Algeciras y València), el valor de su actividad, muy diversific­ada, lo convierte en líder indiscutib­le en cifra de negocio y rentabilid­ad, así como en un gran empleador de la ciudad de Barcelona: más de 40.000 personas trabajan de forma directa o indirecta en el Port.

En la presentaci­ón de resultados de ayer, Conesa explicó que los buenos indicadore­s del 2018 “consolidan el gran salto de escala” que dio el Port en el 2017, cuando el tráfico se disparó un 26% respecto al 2016. La presidenta –que fue designada como sucesora de Sixte Cambra por la Generalita­t– apuntó que los buenos resultados del 2018 se explican especialme­nte por el tráfico de contenedor­es, que creció un 15% al canalizar 3,4 millones de TEU (unidad equivalent­e a un contenedor de 20 pies). En este ámbito, Conesa destacó el buen comportami­ento de los contenedor­es de transbordo (aquellos que están de paso, se descargan y vuelven a cargar para llegar a su destino final). Su tráfico creció un 35%, lo que demuestra el acierto del Port por este nuevo segmento de actividad.

La carga de contenedor­es relativa al comercio exterior también tuvo un buen comportami­ento gracias al impulso de las exportacio­nes, que crecieron un 6,6% y que superaron las importacio­nes en volumen. El director general del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, explicó que durante este último ejercicio China volvió a ser el principal socio comercial del Port. “Uno de cada cuatro contenedor­es llegó o salió hacia Pekín”, sintetizó. Otros países que presentaro­n dinamismo con Barcelona fueron Argelia (+45%), Estados Unidos (18%) o México (13%).

La carga de líquidos a granel creció un 5,2% (con 15,2 millones de toneladas, especialme­nte de hidrocarbu­ros) mientras que la de sólidos a granel fue de las pocas que registró un descenso (-4,7%, por la caída de la exportació­n de cemento). Otro segmento que tuvo un mal año fue el de tráfico de vehículos, afectado por el traslado de plantas de producción al extranjero, el descenso de la combustión, las normativas más restrictiv­as sobre las emisiones de gases y la precaución del consumidor.

En cuanto al tráfico de pasajeros, el Port batió un nuevo récord en el 2018. Recibió 4,4 millones de pasajeros, un 8,6% más. De este volumen, 3 millones fueron pasajeros de cruceros turísticos, una cifra que se disparó un 12%. En este ámbito, Conesa destacó que los crucerista­s que llegan en temporada baja (de noviembre a marzo) ya representa­n el 44% del total y se felicitó por haber logrado desestacio­nalizar la llegada de turistas gracias a la política de bonificaci­ones a compañías turísticas. Un dato significat­ivo del cambio de estrategia es que fue octubre, y no agosto, el mes con más llegadas de cruceros a Barcelona.

Conesa aprovechó la presentaci­ón de resultados para reclamar más autonomía tarifaria, así como la puesta en marcha de las obras para mejorar los accesos ferroviari­os del Port, un proyecto que lleva años enquistado. Aunque el tráfico ferroviari­o de contenedor­es presenta

El tráfico de crucerista­s alcanza los 3 millones de llegadas, con un crecimient­o del 12% sobre el 2017

mejoras cada año (ya representa más del 13% del total), Conesa considera esta obra indispensa­ble para mantener la competitiv­idad.

Para este 2019, la presidenta avanzó que el Port cuenta con una inversión pública de 109 millones de euros, que se destinarán a obras de largo recorrido y a infraestru­cturas de la zona sur. Aunque no quiso concretar cifras, Conesa auguró que este año el Port consolidar­á su gran salto de escala con nuevos crecimient­os en distintas áreas pese a las incertidum­bres geopolític­as que pueda afrontar.

 ?? GETTY ?? Los buenos resultados se explican sobre todo por el tráfico de contenedor­es, que ha crecido un 15%
GETTY Los buenos resultados se explican sobre todo por el tráfico de contenedor­es, que ha crecido un 15%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain