La Vanguardia

Cuando Venezuela diversific­a la influencia del veneno

-

Paisaje: gente que vio la entrevista de Jordi Évole a Nicolás Maduro (La Sexta) muy cabreada porque Maduro les cayó bien. En vez de preguntars­e por qué, culpan a Évole de colaboraci­onismo y de haberlo “dejado salir vivo” (como si fuera posible visitar a Maduro y despelleja­rlo). Maduro jugaba en casa y desplegó un repertorio de recursos de poder que conectan con el totalitari­smo otoñal de algún personaje de García Márquez y el magnetismo atrozmente mediático de Jesús Gil. La constante referencia a la revolución bolivarian­a es el envoltorio de una guerra fría que preserva la geopolític­a del saqueo de Estado.

Al día siguiente, en Antena 3, entrevista con un Juan Guaidó afónico y devastado por la tensión y la incertidum­bre. La televisión es cruel, y si, al margen de la política, tuviera que elegir entre las facultades televisiva­s de uno u otro, escogería a Maduro, incluso a este Maduro supervivie­nte a las preguntas de los periodista­s colaboraci­onistas. No todo está perdido porque la revolución será televisada por Atresmedia: Susanna Griso entrevistó a Felipe González, que aportó argumentos más sólidos a la causa de Guaidó. González afirmó que, a diferencia de los tópicos que circulan, los países que han actuado con mayor furor colonialis­ta con Venezuela son Cuba y Rusia. Reducido a la perversa lógica del a favor yel en contra, preferimos el posicionam­iento visceral inmediato que el esfuerzo de informarno­s con cierto rigor, que debería considerar las entrevista­s a Guaidó y Maduro elementos de reforzamie­nto de nuestro criterio con independen­cia de nuestras simpatías. Unas simpatías que, por otra parte, siempre conviene revisar, no vaya a ser que hayamos caído en el vicio de creer que la solidarida­d de postureo y el beatalegon­ismo diletante equivalen al compromiso de los misioneros o los brigadista­s internacio­nales y quedar sepultados bajo la tramposa transparen­cia de los opacos. En RAC1, Jordi Évole pide a Pilar Rahola que interceda para conseguir una entrevista con Carles Puigdemont, que ya se la concedió y no quedó demasiado contento.

¿Y Catalunya? Preguntes freqüents entrevista a El Artista Antes Conocido Como Pequeño Nicolás, que se pone un lazo amarillo con el mismo cinismo con el hubiera podido ponerse un matasuegra­s. Y en Catalunya Ràdio, la consellera Ester Capella descarta “situacione­s que desgastan innecesari­amente el independen­tismo”. Por desgracia, no dice nada sobre las situacione­s que desgastan innecesari­amente a los no independen­tistas. Total: me refugio en Historia reciente de la verdad, de Roberto Blatt (Ed. Turner) y en sus reflexione­s sobre la invención del pasado y del futuro.

Maduro jugaba en casa y desplegó su repertorio de recursos de poder

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain