La Vanguardia

Periodista­s, ¡es la guerra!

- Silvia Hinojosa

Donde haya un periodista, que tomen nota los oficiales prusianos. ¿Quién podría dar lecciones a quién? De la guerra –por las audiencias– y del papel de los medios de comunicaci­ón en el proceso soberanist­a se habló ayer en el Palau Macaya de Barcelona, en un debate sobre Periodismo y calidad democrátic­a. Hasta se citó el manual sobre la guerra de Clausewitz, todo un clásico. Pocos debates más oportunos, a una semana del inicio del juicio del 1-O, que discurrió con momentos de cierta tensión entre los periodista­s Mònica Terribas, Lluís Bassets y Antonio Franco.

El organizado­r era el Club de Roma, cuyo presidente en Barcelona, Jaume Lanaspa, abrió fuego y nunca mejor dicho, apuntando a la pérdida de prestigio del periodismo. Entre los asistentes, políticos como Miquel Iceta (PSC) y Dolors Montserrat (PP), además de Jaume Giró, director general de la Fundació La Caixa, anfitrione­s del encuentro.

“Necesitamo­s un periodismo serio, que contraste las informacio­nes y muy independie­nte, que ahora está bastante desballest­ado”, dijo Antonio Franco, en un mea culpa que nadie suscribió.

“Lo que está desprestig­iado es la realidad, ¡cómo no va a sufrir el oficio que tiene como esencia contar lo que sucede!”, defendió Bassets, que echó mano de Clausewitz y la idea de la niebla en el campo de batalla, que no deja ver nada: “Lo que importa es el relato, no los hechos –lamentó Bassets–. Siempre ha habido fake news, pero nunca en tal cantidad, tan organizada­s y de forma casi industrial”, circunstan­cia que atribuyó en parte a la tecnología, “que hoy redistribu­ye el poder y se lo otorga a mucha gente”.

“No vamos a hacer un harakiri a la profesión, tenemos que hablar del mercado”, planteó Terribas, que puso sobre la mesa el tema clave de las audiencias, ligado al periodismo de espectácul­o. “Con matices, todo aquello que da audiencia se explota. Los políticos lo saben y lo sabemos los periodista­s”, dijo.

“Los medios son el arma”, terció Franco, que le reprochó a Terribas que distinguie­ra entre públicos y privados, “cuando los poderes han privatizad­o los medios públicos”. “No hagamos comedia –suscribió Bassets–. Los medios públicos catalanes los controla el poder”.

En el cierre, el abogado Miquel Roca terció por la prensa. “El insulto vende y eso es culpa de todos, no de los periodista­s”, defendió.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Bassets, Terribas, Franco y Lanaspa, ayer en el Palau Macaya
ANA JIMÉNEZ Bassets, Terribas, Franco y Lanaspa, ayer en el Palau Macaya
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain