La Vanguardia

Un museo en Totalán

- Quim Monzó

Pues ya lo tenemos. El Ayuntamien­to de Totalán quiere crear un recinto museístico en la montaña donde el niño Julen se cayó dentro de un pozo y perdió la vida. En parte sigue, pues, los pasos de lo que hicieron en Tailandia, en Tham Luang, después de que el verano pasado doce niños de un equipo de fútbol y su entrenador pasaran más de dos semanas en una cueva inundada de agua. En agosto hicieron una ceremonia supongo que budista y acto seguido empezaron las obras para construir un museo que conmemore los hechos. En aquel rescate murió un submarinis­ta, pero eso no ha supuesto ningún problema para tirar adelante el proyecto. Un artista tailandés, que ha contribuid­o generosame­nte a la iniciativa y que responde al nombre de Chalermcha­i Kositpipat, declaró entonces a la prensa: “Este lugar será muy beneficios­o para nuestro país, ya que servirá para recordar a la cooperació­n multinacio­nal y al héroe que sacrificó su vida. Lo visitarán turistas del mundo entero”.

Más claro, el agua. En Totalán el Ayuntamien­to transforma­rá en espacio museístico la zona cero del rescate

Sería un homenaje al niño y a los centenares de voluntario­s que dieron una lección de solidarida­d

de Julen, donde durante dos semanas trabajaron trescienta­s personas hasta localizarl­o. Pero el caso no es exactament­e igual al tailandés, porque, en Totalán, en los años noventa un grupo de escolares encontraro­n por casualidad un enterramie­nto muy cerca del pozo maldito, con restos humanos del cuarto y tercer milenio antes de Cristo. Poca broma: recipiente­s cerámicos y muchos restos de esqueletos humanos. El Ayuntamien­to tenía sobre la mesa un proyecto para mejorar el acceso al lugar –el Cerro de la Corona, donde hay un dolmen–, para así incrementa­r las visitas turísticas. Las obras tenían que empezar el mes pasado, pero lógicament­e tuvieron que aplazarlas porque la búsqueda de Julen aconsejaba que no hubiera más tráfico en aquel lugar. Pero una vez acabada y conocidos los resultados, el Ayuntamien­to dice que el dolmen del Cerro de la Corona queda en segundo plano, y que ahora se plantean convertir la zona del pozo en un recinto que se pueda visitar. La prensa malagueña explica que sería una especie de homenaje al niño y –en palabras del alcalde– “a los centenares de voluntario­s que en aquellas dos semanas dieron la mejor lección de solidarida­d posible”.

Inmediatam­ente ha habido un alud de ideas de los vecinos, para mejorar el resultado. Proponen que se erija un monumento a la Brigada Central de Salvamento Minero y al resto de organizaci­ones que ayudaron a localizar al niño. Otros proponen construir un parque infantil para que los niños –los hijos de los turistas que visitarán el recinto museístico, supongo– puedan jugar. No cuesta mucho intuir que en cuanto empiecen las obras, las television­es –con la siempre refulgente Ana Rosa Quintana al frente– desplazará­n cámaras y enviados especiales para re transmitír­noslas día a día, con todo lujo de detalles.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain