La Vanguardia

El sacerdote de Constantí reiteró los abusos a los niños en las excursione­s

- SARA SANS

“He querido poner sobre la mesa un hecho que existe, para que abramos los ojos, escuchemos a los niños y se actúe; con esto me doy por satisfecho. No quiero nada más, ni notoriedad, ni protagonis­mo ni indemnizac­iones”, asegura Joan Maria Ramon. Hace casi cincuenta años, cuando él tenía diez y era monaguillo en la parroquia de Constantí, el sacerdote Pere Llagostera, organizó unas colonias de verano y abusó de él y de más niños a quienes realizaba tocamiento­s por las noches. “El siguiente verano, fue todavía peor, éramos una docena y sólo tres no fueron víctimas”, asegura.

El relato de Joan Maria Ramon ha impactado en Constantí. El religioso murió hace dos años y ayer en esta localidad de Tarragona muchos aseguraban que era “un secreto a voces” el comportami­ento y los abusos del sacerdote. Pero hasta ahora reinó el silencio. Joan Reig, vecino de la localidad, amigo de Joan Maria Ramon y batería de Els Pets, se ha sumado a la denuncia pública. Precisamen­te, en una de las canciones del último disco del grupo, Corvus, relata lo que sucedía por las noches en aquellas colonias que organizaba Llagostera en los Pirineos: “Dónde estaba tu Dios cuando mi piel tocabas, y donde estaba el mío cuando yo espantado callaba”.

El documental sobre abusos sexuales en la iglesia de Albert Solé, “me hizo despertar; vi la reacción de algunas de las víctimas que habían quedado bastante traumatiza­das y decidí aportar mi testimonio por si podía ayudar a otros”, añade Joan Maria Ramon. El Periódico publicó ayer su caso.

“Fue en 1972 y 1973 y la segunda vez se magnificó; muchos dejaron la escolanía; las familias lo sabían pero en aquella época se bajaba la cabeza y no se denunciaba, se pasaba en silencio”, explica Joan Maria Ramon, quien asegura que, más allá de las colonias, hubo otros menores víctimas del sacerdote. “Pero otros prefieren permanecer en el anonimato y lo respeto”, afirma y añade que no confía “en que esto se arregle sólo con pedir perdón y rezar, hay mucha opacidad y mientras la iglesia lo considere un asunto interno, no le veo una salida”.

El arzobispad­o de Tarragona publicó un comunicado en el que reitera su compromiso en garantizar la protección de menores, asegura que no consta ninguna denuncia ni indicio contra el mosén y lamenta “profundame­nte el sufrimient­o de las víctimas y nos ponemos a su disposició­n para escucharlo­s”. El sacerdote, fallecido a los 86 años, fue rector de Constantí durante 27 años (de 1972 hasta 1999) y luego rector de la Santísima Trinitat de Tarragona hasta el 2007, cuando se jubiló.

Los abusos denunciado­s en Constantí se suman a la lista de casos que van saliendo a la luz pública. Ayer, la comisión diocesana del obispado de Girona empezó a investigar los presuntos abusos que durante tres décadas habría cometido monseñor Tomàs Pons, quien fue 33 años párroco de Vilobí d’Onyar y 29 años del colegio Bell-lloc de Girona, de niños. Según la Agencia Efe, la comisión, integrada por un cura, su asistente y una psicóloga empezará hoy a entrevista­r a los denunciant­es y está previsto que Tomàs Pons, de 91 años, declare al final. Las conclusion­es se mandarán a la Santa Sede para que decida qué medidas hay que tomar.

En Bizkaia, la Fiscalía ha interpuest­o una querella contra un presbítero por “comportami­entos inadecuado­s contra la libertad sexual” durante actividade­s de educación en el tiempo libre y será un juzgado de Gernika el que instruya el caso. Una asociación scout informó al obispo de Bilbao a finales de noviembre, al día siguiente se apartó de forma cautelar al presbítero y se abrió una investigac­ión interna, que envió su escrito a la Fiscalía el miércoles pasado.

INVESTIGAC­IÓN

El obispado de Girona inicia las entrevista­s a los denunciant­es del párroco de Vilobí

EN EL JUZGADO

En Bizkaia, la Fiscalía se querella contra un presbítero tras recibir un informe eclesiásti­co

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain