La Vanguardia

Disneyland celebrará en París su primer desfile del orgullo gay

Los parques de atraccione­s acogen actos LGBT de forma no oficial desde 1991

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

Disneyland París sale del armario. El parque de atraccione­s de Walt Disney Company en la capital francesa se teñirá de los colores del arco iris el próximo 1 de junio para acoger el primer desfile del orgullo gay de la historia de la compañía. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de la compañía de entretenim­iento para visibiliza­r y normalizar al colectivo LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexual­es).

“Vístete de ensueño, siéntete genial y disfruta del parque como nunca antes”, reza la publicidad del acto, pensado para personas de esta comunidad, familiares y amigos. El programa del Magical Pride Party (fiesta del orgullo mágico) incluirá entradas de tarde al parque, un desfile como parte de sus atraccione­s, karaoke y dj, entre otras actividade­s, según ha explicado la compañía en su página web.

Al menos desde 1991, el colectivo LGBT ha organizado sus propias reuniones y actos no oficiales en algunos parques en Estados Unidos y también en París. En los últimos años han sido asociacion­es independie­ntes y operadores de viajes privados los que, con el beneplácit­o de Walt Disney Company, convocaban las actividade­s, que atraen a decenas de miles de personas.

Los actos oficiosos de los días gay en el parque de Orlando han reunido en los últimos años a unas 150.000 personas. No hay dudas pues de que hay mercado y por eso este año la empresa ha decidido por primera vez convocarlo­s ella misma, aunque empezando fuera de Estados Unidos. Disney ya ofrece y paquetes con hotel incluido cuyo precio oscila entre los 340 y 2.400 dólares por persona.

La actitud abierta y tolerante de Disney con la comunidad gay le ha valido no pocas críticas en el pasado en algunos sectores de la sociedad estadounid­ense. En 1997, la Convención Baptista del Sur –la mayor agrupación protestant­e del país– comenzó un boicot a sus parques y películas, Al cabo de ocho años renunció a la campaña, pero sin dejar de “mantener un ojo” sobre la agenda gay de Disney.

En el 2007, ocho años antes de que se legalizara el matrimonio gay en todo Estados Unidos, la compañía desoyó las críticas de ciertos grupos religiosos y decidió permitir la celebració­n de bo- das homosexual­es en el castillo de Cenicienta, una oferta por la que en su día cobraba entre 8.000 y 45.000 dólares, según los servicios contratado­s (flores, catering, baile, personajes invitados...). El año pasado, justo antes del comienzo del mes del orgullo en junio, empezaron a vender las icónicas orejas de Mickey Mouse con los colores del arco iris.

El idilio de Disney con el colectivo gay se ha intensific­ado en paralelo al cambio social experiment­ado en Estados Unidos en la última década, pero ha tenido algún altibajo recienteme­nte. Su próxima película de acción, Jungle Cruise, basada en el parque de atraccione­s del mismo nombre y dirigida por Jaume Collet-Serra, incorporar­á por primera vez un personaje abiertamen­te gay. De acuerdo con algunas informacio­nes, su caracteriz­ación podría perpetuar algunos estereotip­os de la cultura homosexual, lo que hace unos meses provocó una ola de críticas por parte de numerosos activistas gais, que también lamentaron la decisión de recurrir a un actor heterosexu­al, el británico Jack Whitehall.

EN ESTADOS UNIDOS

La compañía ha compaginad­o durante años el negocio y la normalizac­ión LGBT

LA PRÓXIMA PELÍCULA ‘Jungle Cruise’ incorpora un personaje homosexual sin tapujos

 ?? DISNEY ?? Elsa, del filme Frozen, ha sido reclamada como la primera princesa lesbiana
DISNEY Elsa, del filme Frozen, ha sido reclamada como la primera princesa lesbiana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain