La Vanguardia

El CMIMA inaugura un mural realizado con imágenes de fitoplanct­on

- GEORGINA SEDANO

El inventario del circuito artístico del paseo Marítimo de Barcelona crece con la pieza Bosque ancestral de la artista visual Anna Rierola. Un mural de más de 60 metros rodea desde hoy el edificio del Centro Mediterrán­eo de Investigac­iones Marinas y Ambientale­s (CMIMA).

Realizado con miles de imágenes de fitoplanct­on marino y polímeros sintéticos, el mural es una solución artística que refleja el resultado de la tarea investigad­ora que se desarrolla en el Instituto de Ciencias del Mar y en la Unidad de Tecnología Marina.

Las obras de Rierola se sitúan en medio del arco de la ciencia y el arte, y siguen una voluntad reivindica­tiva. A Bosque ancestral, la artista apunta la importanci­a de los

microorgan­ismos para la vida del planeta y el equilibrio de los ecosistema­s. “El fitoplanct­on genera el 50% del oxígeno a la Tierra, y a pesar de eso no se le ha dado la misma relevancia que los bosques o selvas”, destaca Rierola.

Hacemos visible lo invisible es el título de las propuestas y el objetivo del CMIMA para mostrar su compromiso social, así como su tarea investigad­ora, que abarca desde microescal­as hasta escalas planetaria­s. Situado al inicio del paseo, se espera que el mural de Rierola atribuya un alma científica al barrio, reivindiqu­e el cometido específico del fitoplanct­on y dé a conocer el Centro Mediterrán­eo de Investigac­iones Marinas y Ambientale­s y el trabajo que se está desarrolla­ndo.

 ?? ANGELA SILVA ?? La artista Anna Rierola ante la pieza Bosque ancestral
ANGELA SILVA La artista Anna Rierola ante la pieza Bosque ancestral

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain