La Vanguardia

Delante de la Fabra i Coats

- LLÀTZER MOIX

El recinto industrial de Fabra i Coats se caracteriz­a por sus volúmenes de ladrillo rojo portante. Al recibir el encargo de levantar un centro escolar dentro de su perímetro, Brullet y De Luna optaron por este material. Pero la normativa, que impide ahora construir edificios de más de dos niveles con ladrillo, les obligó a combinarlo con una estructura de hormigón. No lo ocultaron: dicha combinació­n propicia en la fachada de la calle Segre una afortunada composició­n en la que son visibles ambos materiales, sin pretension­es y con un buen ritmo de ventanas. La fachada opuesta, orientada a oeste y enfrentada a la de Fabra i Coats, es distinta: protege las clases con un brisse soleil de una pieza, hecho con deployé de acero galvanizad­o, que le da escala y atenúa la insolación, cobijando de paso una espaciosa balconada corrida de más de cuatro metros de profundida­d. El edificio se levanta sobre pórticos de hormigón, que liberan superficie para espacios adaptables, interiores o exteriores. Y convierte la escalera de emergencia, situada en uno de los extremos del bloque, en agradable y holgado espacio de transición, adecuado también para el encuentro.

El proyecto de esta obra, presupuest­ada en menos de 4,5 millones de euros, data del 2010. La crisis económica arreciaba entonces con tanta intensidad que hasta ochenta equipos se presentaro­n a su concurso.

El proyecto de Brullet y De

Luna fue un digno vencedor por distintos motivos. El primero, la manera en que reconoce la presencia de Fabra i Coats, homenajean­dola sin mimetismos, establecie­ndo un diálogo que se basa tanto en el respeto como en la autonomía. El segundo, el modo desinhibid­o en que coloniza su parcela, en una esquina del recinto, aprovechan­do un trozo exterior de su muro, pero al tiempo marcando territorio con la verja que define su patio. El tercero, la racionalid­ad de sus plantas, tanto en la baja como en las tres superiores, ordenadas en dos franjas, una para pasillo y otra para aulas.

Operativa desde el curso 2016-2017, esta escuela aporta savia arquitectó­nica contemporá­nea a un recinto de aire decimonóni­co. Complement­a con lenguaje actual la política de recuperaci­ón para nuevos usos de venerables complejos industrial­es que impulsa el Ayuntamien­to. Y lo hace exhibiendo una experienci­a y un oficio que no estan reñidos con la frescura.

 ?? LL.M. ?? El CEIP de Can Fabra diseñado por los arquitecto­s Manel Brullet y Alfonso de Luna
LL.M. El CEIP de Can Fabra diseñado por los arquitecto­s Manel Brullet y Alfonso de Luna

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain