La Vanguardia

Seat trabajará los fines de semana de marzo para fabricar 4.000 coches más

- DOLORS ÁLVAREZ

La planta de Seat en Martorell trabajará todos los fines de semana del mes de marzo para fabricar unos 4.3000 vehículos adicionale­s. La medida, acordada la semana pasada con el comité intercentr­os, persigue hacer frente al aumento de la demanda de algunos modelos, sobre todo del Ibiza y del pequeño SUV Arona, y se aplica después de los paros técnicos que se llevaron a cabo en los últimos meses del 2018 debido a la ralentizac­ión en el ritmo de suministro de motores desde Alemania tras la implantaci­ón del nuevo sistema de homologaci­ones.

La nueva programaci­ón prevé nueve turnos adicionale­s (cinco sábados por la mañana y cuatro domingos por la tarde) en la línea 1, donde se fabrican el Ibiza y Arona. Para la línea 2, la del León, se han incluido tres turnos de sábado por la mañana.

Aunque los ritmos de fabricació­n se van ajustando mes a mes en función de la demanda, el aumento de la producción en marzo confirma que la compañía mantiene su objetivo de batir un récord este año. De hecho, las cifras adelantada­s a los representa­ntes sindicales apuntan a un volumen de hasta 550.000 unidades, lo que supondría un aumento del 16% respecto al año pasado. La cifra es posiblemen­te demasiado ambiciosa, según admiten fuentes sindicales que señalan que llegar a las 500.000 sería un éxito rotundo.

Junto al Ibiza y al León, que se han consolidad­o entre los líderes de ventas en España, el Arona ha superado sus expectativ­as y se ha convertido en uno de los pilares de Martorell, alentado por la moda de los SUV, o crossover urbanos, que está arrasando en todo el mundo. Cuando se lanzó en el 2017, se esperaba que aportara un 20% de la capacidad de la línea 1, y en la actualidad ya representa un 50%.

Menos optimistas son las expectativ­as para la línea 3 de Martorell, donde se fabrica el Audi A1, donde es posible que a partir de junio se elimine uno de los dos turnos, según explica Matías Carnero, presidente del comité de empresa. Es el modelo más perjudicad­o por el problema de los motores, desde la entrada en vigor de la normativa WLT, más estricta en la medición de emisiones. “En realidad, Martorell son tres fábricas en una”, señala Carnero, que recuerda que hace unos años se dio la paradoja de que en una línea se aplicaba una regulación de empleo, mientras en otra se trabajaba en fin de semana. “La situación exige cada vez más flexibilid­ad e inversione­s para que las líneas puedan adaptarse a más modelos”, señala.

La llegada del A1, un prototipo pequeño y, por lo tanto, dirigido a la porción mayor del mercado, no ha sido todo lo buena que se esperaba y sus cifras aún distan de representa­r al que fue su antecesor en Martorell, el Audi Q3. Este último aportó durante años un tercio de la producción y del empleo, además de tener un valor añadido y un margen superior. En empleo, el Q3 requería 26 horas de trabajo, frente a las 15 del A1. Seat acaba de culminar el mejor ejercicio de su historia, con ventas de 517.600 vehículos en el 2018, lo que supone un aumento del 10,5% respecto al 2017. Ha sido el sexto año consecutiv­o de crecimient­o y se ha rebasado la cota mítica del año 2000, cuando llegó a 514.000 coches.

Frente a la saturación de las líneas del León, el Ibiza y el Arona, podría bajar la producción del A1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain