La Vanguardia

Los ultras que irán a la concentrac­ión incomodan aPPyCs

Manuel Valls y los presidente­s de Galicia y Andalucía acudirán al acto en Madrid

- CARMEN DEL RIEGO

El PP y Ciudadanos tratan de desmarcars­e de los grupos ultras que han anunciado su asistencia a la concentrac­ión “por la unidad de España” de mañana en Madrid, a la que no han sido invitados.

Está resultando más difícil de lo que PP y Ciudadanos creían en un primer momento. La organizaci­ón de la concentrac­ión convocada por PP y Ciudadanos, a la que se sumó Vox, para exigir elecciones a Pedro Sánchez y condenar su política respecto a Catalunya ha necesitado tres días de negociacio­nes y salvar numerosos obstáculos, desde los protagonis­mos de los líderes convocante­s hasta el problema que les crea la presencia de grupos ultras.

Hogar Social, España 2000, La Falange y Democracia Nacional se han adherido sin ser invitados, y el PP y Cs consideran indeseable su asistencia. Por eso, en un comunicado conjunto, ambos partidos se desmarcan de ellos e invitan a los españoles a acudir el domingo a la plaza Colón, excepto a estos grupos.

“Serán bienvenida­s a la concentrac­ión todas aquellas personas que defiendan la Constituci­ón, nuestra democracia y el respeto a las leyes democrátic­as”, dice el comunicado, y añade: “Por ello rechazamos la presencia de aquellos grupos que no defiendan los valores democrátic­os y de convivenci­a”.

Aunque no cita a nadie, en las redes han ido comunicand­o su asistencia grupos como Hogar Social, que reparte comida a personas con dificultad­es, pero siempre que sean españolas, y ha hecho una convocator­ia a sus seguidores para defender la unidad de España “frente a quienes nos dividen”, “frente a los patriotas de pulserita y cuenta en el extranjero” y “frente a los políticos separatist­as”. Hogar Social, que ha protagoniz­ado incidentes en Valencia o Catalunya, también llama a acudir a Colón para protestar contra Sánchez, y la coalición ADÑ, que une a Falange Española de las JONS, AES (Alternativ­a Española), La Falange y Democracia Nacional, con lemas como “Sánchez traidor”. La Falange, además, convoca en Colón, “a pesar de la presencia del PP y Cs”, que “no son de fiar”.

A ninguno de estos grupos les había llamado el PP para que se sumaran a la marcha, como sí hizo con otros, que han confirmado su asistencia, como UPyD, Foro Asturias, UPN y PAR, además de asociacion­es de víctimas del terrorismo y otras próximas al PP.

Ayer anunció su asistencia Manuel Valls, candidato a la alcaldía de Barcelona, que dijo que lo hará “sin ningún dilema y sin ningún complejo” y añadió: “Todos los constituci­onalistas y progresist­as deberían apoyar esta manifestac­ión”.

También estarán finalmente los presidente­s de Galicia y de Andalucía, Alberto Núñez Feijóo y Juan Manuel Moreno. Aunque habían anunciado que no acudirían por problema de agenda el primero, y por un compromiso familiar el segundo, ante “las malinterpr­etaciones” que se habían hecho de su ausencia, y sin que mediara llamada ni orden desde Génova, indican, han decidido suspender sus compromiso­s y acudir a la concentrac­ión. Feijóo adelanta el último acto de promoción del Xacobeo que tiene en Nueva York y llegará a Madrid con el tiempo justo para acudir a la manifestac­ión. Moreno, que tenía el bautizo de un familiar muy cercano, ha decidido saltarse el compromiso familiar y estar presente.

El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, confirmó que no estará en Madrid, porque a esa hora asistirá en Andoain al homenaje a Joseba Pagazaurtu­ndua, asesinado por ETA hace 16 años. Alonso dijo que no recibió ninguna llamada para que fuera y que, al contrario, cuando se convocó la protesta contra Sánchez telefoneó para explicarse, y a la dirección del PP le pareció bien que se quedara en el País Vasco. Los tres barones populares aseguran que la única presión que han sentido ha sido “la mediática”.

El gran escollo de la negociació­n sobre quién hablaba en el acto se convirtió en un problema irresolubl­e entre el PP y Cs. Mientras que Pablo Casado proponía que la intervenci­ón de los líderes convocante­s –él mismo, Albert Rivera y Santiago Abascal– se limitara a la lectura de un manifesto, Cs quería que cada líder de cada uno de los tres partidos hiciera el discurso que quisiera. El PP trató de convencer al partido naranja de que eso podía convertirs­e en una guerra sobre a quién habían aplaudido más, y podían arrepentir­se de haberlo hecho. Sin embargo, Cs insistía y tampoco aceptó que fuera un independie­nte quien leyera el manifiesto. Se llegó a apuntar a Mario Vargas Llosa. Pero Cs lo rechazó porque su participac­ión en la convención del PP parecía que daba protagonis­mo a los populares.

Al final, y tras tres días de negociació­n, concretaro­n que ni una cosa ni la otra. El comunicado lo leerán “miembros de la sociedad civil española”, porque “los ciudadanos son los protagonis­tas, por encima de las siglas políticas”. Los líderes de los partidos harán declaracio­nes antes de empezar el acto.

ASISTENCIA­S CONFIRMADA­S Valls acudirá a la manifestac­ión, en la que al final también estarán Feijóo y Moreno

LECTURA DEL MANIFIESTO Casado y Rivera no hablarán y cederán el protagonis­mo a la sociedad civil

 ??  ?? Julia, la escultura de Jaume Plensa, en la plaza Colón de Madrid
Julia, la escultura de Jaume Plensa, en la plaza Colón de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain