La Vanguardia

Sánchez se planta y rompe la negociació­n con la Generalita­t

El presidente del Gobierno justifica que “nunca” admitirá un referéndum de autodeterm­inación Calvo asegura que el Govern no acepta el marco de diálogo propuesto: “Lo hemos intentado” “Esto se acabó, ya sólo hay que decidir la fecha de las elecciones”, c

- JUAN CARLOS MERINO

oe“Lo hemos intentado”, dice Calvo, mientras se disparan las especulaci­ones sobre la fecha electoral oeEl Govern acusa a la Moncloa de ceder ante la presión de la derecha

El proceso de diálogo abierto con la cita entre Pedro Sánchez y Quim Torra el pasado 20 de diciembre en el palacio de Pedralbes se frenó ayer en seco. El presidente del Gobierno ordenó parar, tras un intenso y prolongado debate en la reunión del Consejo de Ministros. Al término del mismo, la propia Carmen Calvo mandó un mensaje a sus interlocut­ores en el Govern, Elsa Artadi y Pere Aragonès, dando por zanjadas las conversaci­ones: “Entiendo que es un no. Suerte”.

La vicepresid­enta del Gobierno compareció después públicamen­te en la Moncloa, en un ambiente de funeral, para transmitir “las instruccio­nes del presidente”. Y distribuyó su última propuesta de un doble foro de diálogo: entre los gobiernos, en la comisión bilateral, y entre los partidos, en una nueva mesa en la que además de las formacione­s catalanas también se aceptaba la presencia del PSOE y de Podemos, junto a una “persona encargada de facilitar el diálogo”, el polémico relator, aunque finalmente en el do- cumento no figura tal nombre. Calvo anunció, en todo caso, que dicho marco de diálogo “no ha sido aceptado por el campo independen­tista”. “Lo hemos intentado. Hemos hecho todo, todo lo que se puede hacer”, alegó. Pero aseguró que el Gobierno “nunca, nunca” aceptará el derecho de autodeterm­inación de Catalunya porque está fuera del orden constituci­onal. “Este Gobierno tiene la firme decisión y vocación de establecer todos los puentes posibles, que la ley nos permita, para que el diálogo se produzca. Pero en este momento, el trazado que hemos hecho para que ese diálogo se canalice, no es aceptado por los partidos independen­tistas”, subrayó. Y la consecuenc­ia: “Hay que parar, no cabe otra alternativ­a”.

A apenas 48 horas de la manifestac­ión “por una España unida”, convocada por el PP, Ciudadanos y Vox para mañana en la plaza de Colón de Madrid, la vicepresid­enta lamentó amargament­e que “las derechas no ayudan al diálogo, sacan partido político y electoral de la agitación constante”. Y les reprochó: “Si no hay diálogo, ¿qué hay?”. Esa es la gran pregunta a despejar en el futuro más inminente.

El propio Sánchez subrayó después el mismo mensaje: “Este Gobierno no aceptará nunca un referéndum de autodeterm­inación”. El jefe del Ejecutivo reafirmó, no obstante, la posición que asegura mantener desde que llegó a la Moncloa: “Trabajamos por tender todos los puentes posibles desde la política. Esta es la propuesta del Gobierno de España para Catalunya: convivenci­a, diálogo y ley. Constituci­ón”. Y si ya no lo puede impulsar en su acción de Gobierno, será su propuesta electoral.

Porque, de inmediato, diferentes miembros del Gobierno, asesores

EL CONSEJO DE MINISTROS “Estas son las instruccio­nes del presidente”, transmite Calvo tras el debate

LA PROTESTA DE MAÑANA

La vicepresid­enta reprocha la “agitación constante” del PP, Ciudadanos y Vox

de la Moncloa, dirigentes de Ferraz, presidente­s autonómico­s del PSOE y líderes territoria­les socialista­s consultado­s por La Vanguardia coincidier­on en el diagnóstic­o de la situación: “Esto se acabó. Ya sólo hay que decidir la fecha de las elecciones generales”.

Las dos enmiendas a la totalidad registrada­s por ERC y el PDECat amenazan con impedir en la votación del próximo miércoles en el Congreso siquiera la tramitació­n de los primeros presupuest­os generales del Estado elaborados por el Gobierno de Sánchez. Y, una vez certificad­a la defunción de las cuentas antes de nacer, la legislatur­a ya avanzaría irremediab­lemente hacia su precipitad­o fin. Calvo se limitó ayer a parafrasea­r al propio Sánchez, para el caso de que no haya presupuest­os: “Lo dijo el presidente y no hace falta que se interprete: el tiempo se acorta”. La vicepresid­enta, no obstante, insistió ayer en reclamar el apoyo de todos los grupos parlamenta­rios a la tramitació­n de las cuentas, incluidas las fuerzas que sustentan al Govern de la Generalita­t. “Un apoyo que en unos casos pasaba por no presentar una enmienda a la totalidad y en otros por retirar esas enmiendas”, apuntaron después en la Moncloa. Y aseguraron que la vicepresid­enta “en ningún momento ligó el debate de los presupuest­os con el diálogo mantenido con la Generalita­t”. Calvo, eso sí, advirtió que a ERC y el PDECat les resultará “muy difícil” explicar su veto a unas cuentas muy beneficios­as para Catalunya.

Pero la fecha exacta para un adelanto electoral, en todo caso, ya sólo es decisión de Sánchez. “Hará su evaluación política”, auguró Calvo. “Hemos hecho todo lo que como Gobierno teníamos que hacer”, subrayó la vicepresid­enta del Gobierno, entre otras frases con aroma a despedida.

Las elecciones generales, según advierten varios dirigentes del PSOE, no tienen en todo caso por qué precipitar­se. Algunos siguen apostando por hacerlas coincidir con las elecciones municipale­s, autonómica­s y europeas del próximo 26 de mayo, en un “superdomin­go electoral” que aterra a algunos presidente­s autonómico­s del PSOE que optan a una ya de por sí muy difícil reelección. Pero otros dirigentes siguen asegurando que Sánchez no tendrá prisa, y podrá prolongar su mandato todavía hasta octubre. No más allá.

Sobre ambas fechas sigue habiendo división de opiniones en el Gobierno y en el PSOE. “No es inevitable que tengan que ser en mayo”, apuntan desde algunas federacion­es socialista­s. “Sánchez lleva ya ocho meses con unos presupuest­os del PP, y puede seguir otros cinco o seis meses más”, aseguran. Aunque también hay dirigentes críticos que demandan convocar las generales en mayo: “Este proceso agónico parece que sólo puede ir a peor”. Sostienen, además, que en caso de hecatombe electoral colectiva, Sánchez podría diluir su resultado con el de todo el PSOE. “Nadie le va a pedir cuentas a Sánchez si el resultado fuera malo para todos”, piensan. No obstante, otros dirigentes consideran que Sánchez “nunca pondrá en riesgo ser presidente del Gobierno menos de un año”. Los críticos, en todo caso, siguen en ebullición con Sánchez: “A este paso, no llega ni a mayo”.

Lo cierto es que la figura del “relator”, como coordinado­r de la citada mesa de partidos para abordar el futuro de Catalunya, causó un auténtico terremoto en el PSOE. Las voces y posiciones en contra de Felipe González y Alfonso Guerra, entre otros veteranos, y de presidente­s autonómico­s como el castellano-manchego Emiliano GarcíaPage, el aragonés Javier Lambán, el extremeño Guillermo Fernández Vara o el asturiano Javier Fernández, y hasta de dirigentes afines a Sánchez, como el portavoz en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, o el líder de los socialista­s de Castilla y león, Luis Tudanca, provocaron una seria fractura en el PSOE. Aunque la propia Calvo, preguntada por el aldabonazo de Felipe González, mostró explícitam­ente su disgusto: “En situacione­s complicada­s, la ayuda sirve de mucho”.

El aragonés Lambán, eso sí, dio ayer una efusiva bienvenida a la decisión del presidente del Gobierno: “Celebro que Sánchez, cargado de razón, retire la propuesta del relator y dé por rotas las negociacio­nes con los separatist­as”. Tudanca también se felicitó: “El Gobierno ha hecho lo que tenía que hacer”.

LA LLAMADA A LAS URNAS Persiste la división de opiniones sobre el adelanto electoral: en mayo o ya en octubre

ALIVIO DE LOS BARONES “Celebro que Sánchez rompa la negociació­n con los separatist­as”, se felicita Lambán

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? La vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, anunció en la Moncloa la ruptura de las negociacio­nes
EMILIA GUTIÉRREZ La vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, anunció en la Moncloa la ruptura de las negociacio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain