La Vanguardia

Ignacio Clemente

El ahijado de la heredera de Rosa García Ascot ha digitaliza­do toda la obra de la compositor­a del Grupo de los Ocho

- MARICEL CHAVARRÍA

PIANISTA

El ahijado de la heredera de Rosa García Ascot, músico e investigad­or, ha digitaliza­do toda la obra de esta compositor­a del Grupo de los Ocho, admirada por Lorca, y en cuyo honor se celebra hoy una conferenci­aconcierto en CaixaForum.

Cuando en el año 2002 falleció Rosa García Ascot, la que fue la única mujer del Grupo de los Ocho (los jóvenes compositor­es de la Generación del 27), no hubo descendenc­ia a la que dejar su legado. Tenía cien años, y su mejor amiga, Maria Teresa Heredia, heredó en Madrid todo su archivo, con el groso de su obra. Y el ahijado de ésta, Ignacio Clemente, músico e investigad­or canario, sintió un compromiso con la memoria de “una obra relegada al olvido”.

La guerra hizo que García Ascot se exiliara en México con su marido, el también compositor y musicólogo Jesús Bal y Gay, lo que la apartó de la que podría haber sido una vida creativa. Y cuando en los sesenta regresó a España, nadie se dignó a ofrecerle ni una cátedra.

Tenía una intuición musical increíble, como se puede ver en las cartas de Enric Granados. Y fue reconocida también por Felip Pedrell, quien al retirarse le pidió a Manuel de Falla que la acogiera como alumna –la única que tuvo–. Además confratern­izó con Turina, García Lorca, Salazar, Stravinski...

“Su madre, catalana, era pianista, y su padre era un médico y abogado amante de las artes. Y antes de irse al extranjero, Rosa hacía reuniones en su casa a las que acudían Buñuel, Dalí, Lorca...”, asegura Clemente. “Lorca la admiraba; tenia una vocación frustrada con la música, como se puede leer en el poema que le dedicó y que proyectare­mos en la conferenci­a-concierto en Caixaforum de Barcelona”. La cita es hoy a las 19 h., con él y el presidente de la Sociedad Filarmónic­a de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Schlueter. Hablarán de García Ascot y de su entorno. Y se tocarán obras de Salazar, Falla u otros que influyeron en el Grupo de los Ocho, como Scarlatti.

Formado en el Conservato­rio de Las Palmas, Clemente obtuvo una beca de La Caixa para un master de interpreta­ción en Boston, y al acercarse luego a la investigac­ión, hizo su tesis doctoral en la Universida­d de Granada sobre la doble faceta de pianista y compositor­a de Ascot.

“Ella es la que menos se cita en los libros de historia. Y si se nombraba, no era en programas de conciertos. Como sucede con muchas compositor­as, no se estudia su obra en el conservato­rio”, denuncia Clemente, quien paralelame­nte trabaja en el proyecto La música de las mujeres en las aulas con el que intenta divulgar las obras de esas creadoras. Especialme­nte la de García Ascot sobre quien escribió un libro, hizo un disco y ahora prepara la publicació­n de partituras, “fundamenta­l para que llegue a los conservato­rios, se estudie y se pueda programar”.

Hay poca obra publicada de García Ascot. La primera vez fue en Feminal, en 1916, la revista catalana que apoyaba el talento femenino. Ella era una niña prodigio. Con 14 años vio publicadas dos partituras. “Su catálogo no tan pequeño como se pensó”, dice Clemente. “Tiene básicament­e obra de cámara, aunque compuso un Concierto para piano y orquesta que se perdió. Nos han llegado unos bocetos posteriore­s y estamos tratando de hacer una reconstruc­ción. A parte de la treintena de piezas para piano, García Ascot tenía una de guitarra, Española , o un Preludio que hizo en México. Mi misión es publicar todas su partituras. Las he digitaliza­do, pero lo difícil es encontrar una editorial interesada”.

BECADO POR LA CAIXA

El músico Ignacio Clemente ofrece una conferenci­a-concierto hoy en CaixaForum

OBRA DE CÁMARA

“Su obra no es tan escasa como se creía, y queremos reconstrui­r el concierto que se perdió ”

 ??  ??
 ?? . ?? Única alumna de Falla Con 14 años, García Ascot ya publicó partituras en la revista catalana ‘Feminal’. Cuando Pedrell no le pudo seguir dando clases le pidióa Falla que la acogiera
. Única alumna de Falla Con 14 años, García Ascot ya publicó partituras en la revista catalana ‘Feminal’. Cuando Pedrell no le pudo seguir dando clases le pidióa Falla que la acogiera
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain