La Vanguardia

Repaso de una década

Xavi Pascual se ha convertido en técnico de referencia por sus dotes de motivación y un juego moderno y atractivo

- TONI LÓPEZ JORDÀ Renovarse o morir: 41 fichajes.

Xavi Pascual, convertido en uno de los técnicos de balonmano más valorados del panorama actual, recorre su trayectori­a al frente del banquillo del Barça Lassa tras diez años de labor y 47 títulos logrados.

Ha subsistido a tres presidente­s, a dos secretario­s técnicos y a 59 jugadores. Ha superado una operación a corazón abierto. Ha acumulado 47 títulos en 10 años. Ha colecciona­do récords nunca antes alcanzados en el balonmano. Ha resistido la tentación de hacer las maletas. Y ahí sigue. Xavi Pascual Fuertes (Barcelona, 1968) hoy cumple 10 años en el banquillo del Barça Lassa, convertido en uno de los mejores técnicos. Con La Vanguardia repasa su década prodigiosa.

Llegada al banquillo. El Barça venía de un curso 2007-08 en blanco, por primera vez en 27 años. La tercera derrota en la Liga precipita el adiós de Manolo Cadenas. Xavi Pascual, su ayudante, antiguo preparador de porteros, es nombrado primer entrenador. “Encontré a un grupo con calidad pero que no funcionaba. No por una persona, sino por un cúmulo de circunstan­cias. ¿Lo más urgente? Al equipo le faltaba decirse algunas cosas en la cara; había vicios arraigados de los últimos años, en una época difícil”. Pasqui hizo de catalizado­r. “Dejé de ser el poli bueno para ser el malo. La transición fue fácil porque todos queríamos salir adelante, pero hubo un día clave: ante el CAI en casa, perdíamos de 7 y nos estaban sacando de la pista. En el descanso dije lo más duro que probableme­nte nunca le he dicho a alguien ante todo el mundo. Aquello nos hizo reaccionar”.

El primer título. Copa del Rey, marzo del 2009, en Granollers, contra el Ciudad Real, la bestia negra que dominaba. “Aquel título fue clave porque lo desencaden­ó todo. Cogí al equipo para cuatro meses y mira... No tengo duda de que aquel título me valió la renovación... de la que se enteró la gente antes que yo. A Enric (Masip, el anterior secretario técnico) le estoy muy agradecido. Si llevo 10 años aquí es por él”.

Colección de trofeos e hitos. El título más recordado, sin duda, es la primera Copa del Rey, “porque abrió un futuro, una nueva expectativ­a. Después vinieron muchos otros, cada uno con su significad­o: la primera Champions (2011) me dejó un recuerdo brutal, la segunda también (2015). O la primera Liga (2011), con todo lo que sufrimos. Todos los títu- los, por insignific­antes que parezcan, son importante­s”. El más costoso, sin embargo, fue la segunda Copa del Rey (2010), ante el Ademar (38-35). Sin embargo, Pasqui no es persona de contar éxitos. “Mi planteamie­nto es siempre ir a por el próximo título en juego. Ahora tenemos tres por delante. La Champions, de tan difícil que es, siempre hace una ilusión especial, pero no tiro ninguno”. Y de los hitos alcanzados, ninguno le dice nada. “Esto no es una lucha contra un récord, sino contra nosotros mismos. Debemos intentar ser mejores. Los hitos son unos números muy bonitos de los que me siento orgulloso, pero nada más”. Sí que le sorprende la estadístic­a en la Liga: en 301 partidos, 7 derrotas, 2 empates y 292 victorias. “¡Son muchas victorias! No me había parado a pensarlo”, sonríe.

El partido más duro. “El partido duro que acaba con derrota triplica el peso que llevas”. Pasqui menciona tres: el del Flensburg de semifinale­s de la Champions 2014 (39-41 en la prórroga) “me enseñó muchísimo”; la final perdida con el Kiel (2010) “hizo mucho daño porque había gente que se iba, como Barru ”,yla del Hamburgo (2013). “Las derrotas marcan más que las victorias”.

El rival más complicado. Más que los equipos, Pascual recuerda las “batallas tácticas durísimas y muy bonitas” que le han planteado algunos técnicos. Como Juan Carlos Pastor con el Pick Szeged, Talant Dujshebaev con el Ciudad Real, el Atlético o el Kielce, “siempre ponía sorpresas tácticas”, Alfred Gislason (Kiel), o Jordi Ribera (selecciona­dor español) cuando dirigía al Ademar. “Sabías que siempre había alguna cosa preparada”.

Por sus manos han pasado los mejores jugadores del mundo. Pero, ¿cuál es el mejor? “Es fácil decir Karabatic, el más completo que ha existido. Pero cuando uno lleva 10 años aquí como Raúl Entrerríos, o Sorhaindo, o Víctor, o como estuvo Noddesbo... La gente se fija en el talento y no ve que también hay un talento humano detrás. He tenido muy buenos jugadores y muy buenas personas”.

Un sello de juego. Pascual ha hecho evoluciona­r el balonmano blaugrana en función de los jugadores, pero siendo fiel a una filosofía: “La idea siempre es la misma: salir a la pista e ir a por ellos; lo hacemos siempre”. El técnico identifica­do el estilo Barça con la velocidad, la movilidad y la densidad defensiva en un equipo muy elaborado tácticamen­te.

El susto de su vida. El 28 de diciembre del 2011 Pasqui se sometía a una operación a corazón abierto (una valvulopat­ía aórtica). “Me cambió en la relativiza­ción de las cosas, me hizo más pasota... Ahora no me importa lo que digan; sólo quiero estar tranquilo conmigo mismo”. Asegura que no se planteó dejar el cargo, “pero si Guti (Dr. Josep A. Gutiérrez) y Ramon Canal me lo dicen, lo dejo; les tengo una confianza ciega”.

Balance de 10 años. “Lo que me satisface más de estos años es poder dormir tranquilo”, dice Pasqui, que cree que “en el Barça cada segundo que pasa es como hacer un máster. Estoy muy orgulloso de estar en el Barça y muy agradecido, pero es brutal lo que se disfruta y se sufre”. Así, ¿se ve 10 años más, como Valero Rivera (estuvo 20)? “No” rotundo. “En el 2009 no me veía 10 años; el día que me vea 10 más, estaré 10 minutos”. Renovado hasta el 2022, Pasqui lo dejará “cuando no tenga las ganas de venir a trabajar como ahora. Pero en el Barça ningún entrenador acaba bien, siempre pasa algo”, dice Xavi, que estuvo cerca de irse. “Estaba casi hecho. Ahora estoy satisfecho de la gente con la que trabajo; estoy bien para seguir”.

LOS PRIMEROS DÍAS

“A aquel equipo le faltaba decirse algunas cosas en la cara, tenía unos vicios arraigados del pasado”

EL FUTURO

“No me veía 10 años, ni ahora 10 más: el día que lo piense estaré 10 minutos; aquí nadie acaba bien”

 ??  ?? ‘10 years challenge’. “Ostras, cómo se me ha blanqueado el pelo... pero no estoy tan mal”, decía Xavi Pascual al ver los efectos del paso del tiempo en el banquillo, del 2009 al 2019
‘10 years challenge’. “Ostras, cómo se me ha blanqueado el pelo... pero no estoy tan mal”, decía Xavi Pascual al ver los efectos del paso del tiempo en el banquillo, del 2009 al 2019
 ??  ?? 2009
2009

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain