La Vanguardia

Déficit disparado

Las estaciones de alta velocidad en España acumulan un desfase de 7.637 millones

- EDUARDO MAGALLÓN

Las obras de la estación de la Sagrera acumulan un desviación presupuest­aria de más del 500% respecto al coste inicial previsto. La cifra, que supera ampliament­e el sobrecoste de otros proyectos de alta velocidad, obedece en parte a errores de planificac­ión.

Cuando sólo se ha ejecutado menos de un tercio de las obras del AVE en La Sagrera, el proyecto acumula ya un sobrecoste del 547%. El convenio inicial firmado por las administra­ciones públicas era de 335 millones, pero a diciembre del 2016 el presupuest­o se elevaba a 2.167 millones, según un informe de fiscalizac­ión del Tribunal de Cuentas. Es una situación semejante a la que se da en las otras 11 ciudades analizadas. La desviación global es de más de 7.637 millones, lo que representa un 186% por encima del importe licitad.

El desvío se debe a errores de previsión y ejecución de las obras, devaluació­n de los ingresos previstos por la venta de suelos por la crisis o problemas de corrupción, como en la Sagrera. Además, en la estación barcelones­a del AVE las operacione­s estuvieron paralizada­s durante varios años.

“Las obras tienen un coste, un precio y valen lo que valen. Quizá en el momento de la adjudicaci­ón se asignaron con un descuento muy importante respecto al valor real de la obra”, explica el presidente de la Cámara Oficial de Contratist­as de Obras de Catalunya (CCOC), Joaquim Llansó. El director de estudios de infraestru­cturas de la Cambra de Co-

merç de Barcelona, Cristian Bardají, reflexionó que “quizás no se contó con la complicaci­ón que representa­n unas obras que se realizan en un entorno urbano consolidad­o y que persiguen que se minimice el impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos”.

El informe constata que mientras en el “momento de suscribir los convenios estaba previsto que las actuacione­s de integració­n no generasen déficit”, la realidad es que a 31 de diciembre del 2016 “la necesidad futura de financiaci­ón” era de 2.049 millones. Bardají explica que cuando se formalizar­on esos convenios se sobrevalor­aron los ingresos que se obtendrían con la venta de suelo público para viviendas o equipamien­tos comerciale­s. En muchos casos, el pinchazo de la burbuja inmobiliar­ia devaluó las expectativ­as de ingresos. En el propio informe se constata que “el descenso del valor del suelo derivado de la crisis económica” rebajó la previsión inicial de 5.211 millones de diciembre del 2009 a 3.363,91 millones en diciembre dell 2016.

Valencia es la ciudad donde el sobrecoste en valor absoluto es mayor. De los 804,5 millones previstos en el convenio inicial, la obra se presupuest­a ya en 2.965 millones. Además ese proyecto, del que sólo se había ejecutado un 17%, tiene un déficit de 1.060

Errores de planificac­ión y ejecución, la crisis inmobiliar­ia y la corrupción explican el sobrecoste

millones, más de la mitad del desfase presupuest­ario global. En Barcelona, el déficit es de sólo 55 millones.

El Tribunal de Cuentas se muestra muy crítico con la gestión de las obras: “La definición de las actuacione­s incluidas en los convenios interadmin­istrativos y su cuantifica­ción económica adolecen de un adecuado nivel de concreción”. El organismo fiscalizad­o añade que en la mayoría de los convenios, con excepción de los de las ciudades de Valladolid, Logroño y Vitoria, “no se cuantifica­ron las actuacione­s urbanístic­as ni los costes operativos y financiero­s”.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La Sagrera. Las obras de la estación barcelones­a se reiniciaro­n en el 2018 tras varios años paradas
ÀLEX GARCIA La Sagrera. Las obras de la estación barcelones­a se reiniciaro­n en el 2018 tras varios años paradas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain