La Vanguardia

Concentrac­ión en Colón

- JAUME PI

Los partidos convocante­s de la manifestac­ión contra Sánchez y su estrategia respecto a Catalunya continúan negociando los detalles del acto.

La batalla entre partidario­s y contrarios a la concentrac­ión de este domingo en la plaza Colón de Madrid ha sido especialme­nte virulenta en las redes. El PP lanzó el miércoles la etiqueta #YoVoy como parte de la campaña para llamar a la movilizaci­ón. El mismo Pablo Casado estrenó el lema en su cuenta personal y al poco tiempo le secundaron numerosos dirigentes y cuadros de la formación popular. La réplica no tardó en llegar al día siguiente con el sencillo #YoNoVoy, que impulsaron los socialista­s, y que también han utilizado otras formacione­s como IU.

Más allá de que ambas etiquetas han sido tendencia estos últimos días, el veredicto de las redes es claro: los críticos con la manifestac­ión superan en la conversaci­ón de Twitter a sus promotores. Según el análisis del experto en redes Alessandro Bernardi, cofundador de la herramient­a de medición Social Elephants, estos últimos días el hashtag impulsado por los populares ha sido tuiteado y compartido más de 40.000 veces, mientras que el opuesto, ha contado con más de 100.000 interaccio­nes. No en vano, #YoNoVoy logró el jueves mantenerse como tendencia en España más de 20 horas, quedándose el #YoVoy en 11 horas. Cabe matizar que ambos bandos han acabado por utilizar las dos etiquetas con el fin, claro, de intervenir y boicotear la conversaci­ón ajena. Sin embargo, los números confirman que la campaña contra la marcha ha sido más eficaz en redes que la convocator­ia inicial.

Por otro lado, resulta significat­ivo que el uso de ambas etiquetas tenga un alto porcentaje de cuentas corporativ­as y de organizaci­ones, casi el 30%, lo que viene a indicar que es un debate fomentado abiertamen­te por los partidos y sus cuentas satélite.

Por sexos, los datos analizados indican que hay más mujeres que se inclinan por usar el #YoNoVoy que el #YoVoy. En concreto, por cada 100 hombres, 80 mujeres se inclinan por el #YoVoy, mientras que la ratio sube a 87 mujeres por cada 100 hombres en el caso del hashtag contrario a la manifestac­ión.

Finalmente, ambas etiquetas comparten con un volumen similar en Madrid. La capital concentra el 38% de las interaccio­nes del #YoVoy en toda España, pero también el 35% del #YoNoVoy. Estos datos vienen a certificar que el debate en torno a la manifestac­ión del domingo está muy polarizado en la principal ciudad del Estado. Por contra, en el caso de Barcelona la diferencia es más notable. Si bien el 17% de los tuits y retuits del #YoVoy de España tienen lugar en la capital catalana, el porcentaje sube al 23% en el caso de la etiqueta #YoNoVoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain